CONCEPTO DE
ORIGEN DEL CODIGO
GRAMATICAL Y
GUIA DE USO PRACTICO DEL
SISTEMA AUTODIDACTA.
(MAYA – AZTECA)
PARA LA
DECODIFICACION DE LENGUAS ROMANCES:
(FRANCES, ITALIANO,
PORTUGUES, ESPAÑOL, LATIN E INGLES). AUXILIARES EN EL APRENDIZAJE DE ESTAS
LENGUAS.
No estoy diciendo que yo hable todas estas lenguas,
pero si creo que esta metodología del apredizaje basada en etimológias-grecolatínas que estoy utilizando ahora con canciones entre el Español y el Inglés puede ser utilizada para diversas lenguas o idiomas, esto por ahora es tan sólo un postulado, dejemos que el tiempo y las circunstancias lo decidan.
INTRODUCCIÓN
El siguiente
trabajo tiene tres propósitos:
1-Ser la
iniciación, a la guía de uso práctico del sistema. (Maya–Azteca).
De
aprendizaje autodidacta, auxiliar en el aprendizaje del idioma Inglés. (Desarrollado en un diccionario para
niños; pero, que es recomendable para personas de todas las edades, a partir de
que sepan leer.)
2- Iniciación
al concepto del código; (Maya–Azteca).
Para la
decodificación / o descodificación de lenguas romances.
(Inglés,
Portugués, Italiano, Francés, Latín, Español.)
3- Documentar
el trabajo de investigación de dicho código.
Éste trabajo
está dirigido a todo aquel; que tenga algún tiempo, o se esté iniciando en el
aprendizaje de el idioma Inglés, pero que tenga algunas, o muchas dudas.
Esperando que este método pueda servirte para poder aclarar algunas de ellas. A ti; que inicias, te recomiendo dar un repaso rápido a
todos los conceptos sin tratar de esforzarte por entenderlos. (Recordando que el desarrollo de cualquier
habilidad es un proceso progresivo). Siendo el enfoque inicial; del sistema / o método, el hacerte ganar vocabulario.
Para que
posteriormente aprendas a leer, analizar, entender e interpretar, (si fuese necesario), el idioma Inglés; en su contexto gramatical original, sin forzar, ni confundir tus procesos de memoria, ni tampoco embotar tus demás sentidos. Siendo el último recurso el hacer traducciones literales, (Aunque simultáneamente vas a adquirir
esta habilidad). Por
lo cuál te recomiendo, sólo enfocarte inicialmente en captar cómo... mediante
el uso del código gramatical. (Maya- Azteca), aunado a todos los demás
componentes del sistema.
Puedas
adquirir fácilmente, en una forma ordenada y sencilla, el vocabulario
suficiente para poder familiarizarte en una forma didáctica y entretenida, con las más comunes frases y expresiones
que componen este lenguaje
/ o idioma. Siendo
esto, lo que considero la
clave para que disipes
la mayor parte de tus dudas. (En el caso de que ya tengas algún tiempo aprendiéndolo), o si estás iniciando; que tengas bases
sólidas y firmes, para introducirte a... El mundo de conceptos, expresiones, concepciones
y sonidos / o fonemas, propios de la cultura Norte Americana / o Anglosajona.
Hace algunos
años; cuando me iniciaba en el aprendizaje del idioma Inglés, mi interés era mucho, pero mi entendimiento
poco. Había muchas
cosas que yo no
entendía y otras tantas que me eran confusas, partiendo de esta dinámica, en ocasiones
me entusiasmaba y otras me descorazonaba.
Buscando un
sistema que me permitiera adquirir el uso práctico del idioma. Conocí muy
variados métodos, por medio de los cuales fui adquiriendo más vocabulario, uso del idioma y mucha
gramática, en especial... había días que salía de mis clases muy entusiasmado, pero en
ocasiones lo hacia con la mayor de las decepciones, por el grado de dificultad
que me imponía esta lengua extranjera. Estaba conciente que era parte del
proceso de aprendizaje, pero había muchos huecos. Muchas dudas, entre palabras
que parecían ser las mismas. Pero dentro de su uso, tenían una función muy
específica y una dinámica propia. ¡Cómo la de cualquier idioma! ¿Cuál era mi error?
¡Desconocía
definiciones básicas en mi propio idioma; pero eso si, pretendía adquirir y
dominar otro!
Por ejemplo:
la diferencia entre lenguaje
e idioma, este es un
buen punto para iniciar.
Lenguaje: empleo de la palabra para expresar las
ideas. / Cualquier medio que se emplea para expresar las ideas. (Hay tres clases de lenguaje: el
hablado, el escrito y el mímico), / modo de hablar o idioma.
Idioma: lengua de un país o una región. / Manera
peculiar de hablar de algunos. / Se calcula en 2.800 el número de idiomas
hablados en todo el mundo. (Diccionario de la lengua española.)
Después de
esta definición: conceptualizamos el uso de la lengua o idioma, cómo la manera / o forma muy particular de expresar ideas, pensamientos, sentimientos y
concepciones. Dentro
del contexto de la raza,
grupo, núcleo, nacionalidad o entorno social al que pertenezca quien lo utilice.
Veamos
algunas expresiones y sus equivalentes en ambos idiomas, para dejar esta idea
más clara:
Expresiones
en Español / o
Castellano. Y su
equivalente en Inglés; nota la
diferencia de la estructura gramatical, pero te sugiero que observes, analices y
aprecies. La
singularidad en la estructura de su lenguaje figurado. Entre paréntesis observaremos las
traducciones literales que poco a poco
iremos dejando de hacer, conforme vayamos conociendo y familiarizándonos
más, con este lenguaje. Siendo éste; uno de los propósitos principales de el
sistema, (el dejar, de
hacer traducciones literales), lo que si te recomiendo, es que tengas presente el equivalente de la
expresión en ambos idiomas, porque vas a caer en cuenta que, es más fácil aprenderlo y
entenderlo por frases /
o expresiones cortas,
que por contexto gramatical. (Aunque van de la mano.)
Continuamos:
Ser un ave
pasajera / o de paso, = to
be a rolling stone, = (Ser como una piedra rodante).
Pájaro de
mal agüero, = bird of
ill omen, = (Pájaro de mal presagio / o de mal
agüero).
Más vale
pájaro en mano que un ciento volando, = A bird in the hand is worth two In the bus, = (Un pájaro en mano / o en la mano, es mas valioso que dos
en el arbusto).
Veamos el
caso muy particular dentro del lenguaje figurado, en el caso de la expresión:
It’s raining cats and
dogs. En español ésta
expresión equivaldría a decir. ―Llueve a cantaros.‖ Analicemos
un poco la estructura del idioma. Haciendo una traducción literal en ambos idiomas.
It’s raining cats and
dogs. Para nosotros
los hispano parlantes pareciera un absurdo, porque cómo justificaría la lógica que estén lloviendo perros y gatos. Lo mismo que para un extranjero el echo
de que. (Estén
lloviendo cantaros.)
Voy a citar
otro ejemplo:
Strike while
the iron is hot. En
español equivaldría a decir, aprovecharse de la ocasión.
Traducción
literal: (Golpea
mientras el acero está
/ o permanece caliente).
Dentro del lenguaje
figurado; si tiene una conexión y una lógica, pero te pediría de favor que
observases, cómo ellos
tienen su forma muy particular de expresarse, al igual que nosotros.
En éste
punto si considero que debo de hacer mucho hincapié, por lo tanto, considero
pertinente que quede bien clara la función de la lengua / o idioma. Por que de aquí, parten la mayoría de
las confusiones, que para cualquier persona que no esté familiarizada con la forma muy particular / o peculiar de expresarse de otros idiomas, caigamos o incurramos en el error de querer encontrar las mismas
expresiones, o pretender articular como en nuestra propia lengua. Recuerda que
podrás encontrar equivalentes
en las traducciones, pero difícilmente la misma expresión. (Esto nadie me lo explico desde un
principio, y me hacia incurrir en múltiples errores y confusiones.) ¡Aguas!
Para
nosotros expresiones cómo échale un ojo, o no vayas a meter la pata, se da su taco, es una paquetuda, son expresiones muy comunes, al
utilizarlas no creamos la menor confusión entre personas
familiarizadas con este tipo
/ o clase de
expresiones de sentido figurado, en nuestro idioma.
Vamos a
hacer una pausa; para poder mostrarte en el momento que se presentan
consecutivas, observaciones que considero importantes para tratar de hacer esto
sencillo y procurar no dejar cabos sueltos, observa unas líneas arriba donde
dice..., particular / o peculiar, tipo / o clase, esta / o permanece,
en las primeras dos
palabras; hicimos una traducción literal y utilizamos dos sinónimos, con la finalidad
de hacer notar la dinámica de la estructura de los idiomas. Que permiten en
muchas ocasiones, el uso de sinónimos. En el caso del segundo y tercer ejemplo,
lo hicimos con el fin de resaltar la gran gama de sinónimos con que dispone
cualquier lengua. (En
la mayor parte de los casos, sin la alteración del contexto de lo que se
expresa).
Por la
variedad y riqueza de las lenguas. Lo hago notar para comentarte que en lo sucesivo, vas a
incrementar tu vocabulario el doble de
lo que incrementes tu conocimiento en palabras y expresiones en ambas lenguas.
Porque
descubrirás que el 60 % de las palabras / o vocablos de el Idioma Inglés, tienen una conexión en su origen / o etimología con el Latín / o Latino, el cual es el idioma madre de las lenguas romances. ¡Por lo antes mencionado! Evidenciaras como entre más sinónimos conozcas en Español, más se te facilitara el
recordar el equivalente de unas palabras con otras. En ambos idiomas / o lenguajes, mediante el uso del sistema, (Maya–Azteca, de
aprendizaje autodidacta),
Porque su dinámica es sencilla... ―Aprender a aprender.
Retomo:
En el caso
muy particular de las traducciones, observamos cómo es muy común que exista
polémica o desacuerdo, por el uso de unas palabras u otras, por lo que te acabo
de explicar. Siendo esto una particularidad muy valida, pero e aquí el porqué,
los maestros,
profesores / o tutores,
te sugieran el no hacer traducciones, con la finalidad de introducirte a un
mundo lleno de nuevas palabras,
expresiones, sonidos y conceptos propios de la idiosincrasia de cada cultura.
Pero en el
caso particular de este sistema no es problema, porque en lo personal opino: que mejor herramienta que un diccionario; para poder adquirir vocabulario, de hay,
partir a conocer y familiarizarnos con las ideas, conceptos, expresiones, propias de su idioma, cultura y entorno.
En otras palabras; compenetrarnos en su mundo: el propósito
del sistema es; ser una herramienta auxiliar para personas que estén / o pretendan estudiar alguno de los lenguajes en los
que se puede aplicar la dinámica de su esquema. La finalidad es que puedas
llegar a ser bilingüe, en el caso del ESPAÑOL – INGLÉS, o políglota en
el caso de que estuvieses interesado o estés aprendiendo alguna / o algunas de las lenguas romances; cómo lo son el Latín, Italiano, Francés, Español o
Portugués; en lo
sucesivo me atrevo a incluir también el idioma Inglés entre las lenguas
romances... No, sin
antes evidenciarte con
hechos, como el 60% de sus palabras / o vocablos, también son de raíz latina.
Pero vamos
por partes, ahora nos estamos enfocando en el uso del sistema aplicado en el
idioma Inglés. (Desarrollado
en un diccionario para niños, con el lenguaje básico de los idiomas Inglés y
Español, con temas /
o tópicos de cultura
general.)
Cómo los que
te estoy exponiendo, y lo que ahora estas leyendo es la guía práctica para su
uso. El diccionario el cuál es ya una realidad, contiene alrededor de
20.000 palabras, de las cuales 12.000 de ellas, las vas a poder detectar en una forma fácil, dinámica y didáctica, en el caso que estés interesado en
adquirir esta lengua.
Por medio de
un código gramatical;
que en lo sucesivo, nos vamos a familiarizar con el, aprendiendo su uso, función y aplicaciones practicas.
Después de
este preámbulo, continuamos con el uso del idioma:
Kill two bids
with one stone. Matar
dos pájaros de un tiro.
Traducción
literal: Matar dos pájaros
/ o dos aves con una piedra / o de una pedrada.
Apartir de
aquí, retomamos la dinámica del idioma e inicia lo más interesante, te voy a
explicar porque... (Volvamos
nuevamente al diccionario de la lengua española.)
Pájaro: nombre genérico que comprende toda especie
de aves. /
especialmente las pequeñas.
Ave: nombre de todos los animales vertebrados
ovíparos, de respiración pulmonar. Con dos pies y dos alas, y cubiertos de
plumas. Ave de rapiña / o rapaz. / Zool. Cualquiera de las aves carnívoras,
cómo el águila y el buitre.
Cómo podemos
apreciar, la diferencia entre un ave y un pájaro... Son sus dimensiones. (Por lo tanto, no es lo mismo decir ave, que pájaro, en
Español.) En Inglés sólo tendríamos ―bird para ambas.
Cómo podrás
notar; en lo sucesivo, entre más definido tengas el uso y significado de las
palabras en nuestro idioma, te van a dar la pauta para aclarar gran parte de
tus dudas en esta lengua extranjera. Porque al tener bien claro el significado
y uso de las palabras /
o vocablos en Español,
inevitablemente vas a caer en cuenta cómo, de alguna manera está ligado / o conectado con la gramática de este otro idioma.
Gramática: del Griego gramma que significa letra, es
el arte de hablar y escribir correctamente una lengua. (Diccionario ortográfico JULIO DE LA CANAL / Editores mexicanos
unidos).
Ahora
permíteme hacerte una pregunta básica. ¿Conoces en realidad la diferencia entre un burro y un asno?
¡Compruébalo por ti
mismo!
Asno: m. Animal solípedo domestico. Más pequeño
que el caballo y de orejas muy largas.
Burro: m. Nombre vulgar del asno. (Diccionario de la lengua española.)
Esa es la
diferencia entre, (as =
asno), (donky = burro),
en Inglés y Español, respectivamente.
¿Que
deducimos con esto?
En este caso
si son sinónimos, pero en otros como ya evidenciamos, no es lo mismo decir,
Pero... que pera... o
Pedro.
Con los
sonidos suceden las
mismas confusiones: el desconocimiento de otro alfabeto fonético, nos hace
pensar en ocasiones que es parecido o igual al nuestro. ¡Y no es cierto!
Primero
definamos que es la fonética:
Fonético-ca Adj. Perteneciente ala voz humana o en
general a los sonidos del lenguaje. // Se aplica a todo alfabeto o escritura
cuyos elementos o letras representan sonidos. // Se aplica al alfabeto u
ortografía que trata de representar los sonidos con mayor exactitud que la
escritura alfabética. (Diccionario
de la lengua española).
Veamos un
aspecto que considero uno de los más importantes para aclarar uno de los
componentes más confusos dentro de la fonética / o sonidos, en el idioma Inglés.
Te voy a
explicar el porqué de tanta confusión; es un sólo símbolo, el cuál representa
una vocal. (Extraña
para nosotros), el que
crea ésta confusión visual y auditiva, lo subrayo, porque es uno de los
aspectos más importantes en el aspecto fonético / o de pronunciación.
¿Has visto
en algunos diccionarios un símbolo que es cómo una (e) invertida? o en algunos otros cómo una (ae) entrelazadas; pues permíteme presentártelo, porque todo
mundo lo hemos visto, pero casi nadie
sabemos como se llama (en
un principio), a mí en
lo personal me lo vino a presentar este diccionario.
Schwa: el símbolo (ae) es utilizado en Inglés para un sonido vocal que es emitido
sin mucha fuerza. La (a), en ago y la
(o), en lemon, son representadas por una schwa. (Se pronuncia – shu´a.)
Por esta
razón; su sonido no es tan definido, como el de nuestras vocales (a, e, i, o, u). Que son bien definidas en su
pronunciación. (Cuando
menos para nosotros los hispanos), lo que la vocal schwa en
Inglés, no es un sonido muy definido para nosotros,
porque tiene dos sonidos variantes / o dos sonidos intermedios, entre (a-e), o (a-o).
En lo personal lo
definiría como un
gruñido corto, o una vocal gutural menos marcada. Pero un poco más prolongada
que nuestras vocales, definidamente marcadas. (A nuestro criterio hispano).
Observemos
la siguiente definición:
Gutural: Adj. Perteneciente o relativo a la
garganta. // Gram. Se dice de las consonantes que se articulan con el paladar,
como la g. La f y la k.
Con ésta
definición; extracto del diccionario de la Lengua Española.
Deducimos que, en Español sólo tenemos
sonidos guturales con las consonantes, pero no así con las vocales.
(Porque nosotros no tenemos ninguna vocal gutural, cómo lo notamos en el caso del idioma Inglés.) Siendo esto; un fenómeno que nos dificulta tanto la detección de sonidos, como la emisión de los mismos.
(Porque nosotros no tenemos ninguna vocal gutural, cómo lo notamos en el caso del idioma Inglés.) Siendo esto; un fenómeno que nos dificulta tanto la detección de sonidos, como la emisión de los mismos.
Déjame te
comento; lo mas curioso es que, los diccionarios mismos contienen la pronunciación figurada. Por medio de la simbología propia que
compone el sistema internacional fonético / o de sonidos. Pero que nadie me supo explicar en una forma comparativa
con sonidos con los cuales yo estuviese familiarizado. Como los de mi propio
idioma, hasta que di con las siguientes tablas fonéticas o de sonidos. Mas los respectivos audio Cassettes, que
me llevaron de la mano a familiarizarme con esta nueva gama de sonido, para mí
hasta ese momento, poco claros y confusos.

De el libro;
English pronunciation for Spanish speakers. (Consonants.)
De el libro;
English pronunciation for Spanish Speakers. (Vowels.)
Vamos a
analizar y pormenorizar un poco esto:
Dentro de la
fonética y sus sonidos, se han utilizado símbolos para poder estandarizar o uniformar, los sonidos de un idioma con otro. (Que en realidad son muy distintos, por
ello el termino pronunciación figurada). Porque cada idioma tiene un ritmo, una entonación, y una cadencia
distinta, el sistema internacional fonético. Cumple con la función de ser un auxiliar
en cuanto a los sonidos
/ o fonemas. Para
tratar de representar
por medio de su simbología, la representación de la pronunciación más fidedigna / o parecida a la de cualquier persona nativa del país,
que sea parlante de
cualquier lenguaje en el cuál se aplique la simbología de el sistema fonético
internacional.
La fonética /
o pronunciación; en el
caso del idioma Inglés:
Para
nosotros los hispano parlantes, es muy confusa, por la carencia de acentos escritos, recordemos que sus acentos son naturales / o prosódicos, y no acentos ortográficos / o escritos, como en el caso del idioma Español.
Por lo cuál;
nos dificulta todavía más el entender por medio de su simbología, uso y aplicaciones.
En una forma clara y sencilla.
Pero
despreocúpate, porque la simbología a aplicar en éste sistema es lo más similar
a nuestras letras / o
símbolos. La
entonación está claramente marcada con comas en los lugares donde la silaba tónica / o entonación, son indicadas de la siguiente manera, human = (jiu´man), listen =
(li´sen), además, contiene los correspondientes audio cassettes o CD´s, para
que tu puedas en una forma didáctica y entretenida, familiarizarte con ésta
nueva gama de sonidos, de esta manera, educar tu oído.
Por otra
parte; te comento que también ellos tienen algunas excepciones
en sus
reglas de pronunciación, al igual que nosotros en Español.
Por ejemplo:
hasta la fecha, yo no he encontrado alguien que me pueda decir porque la diferencia
que rompe con la regla de pronunciación entre, México (J), Texcoco (ks) y
Xochimilco (S).
¡Vaya que
hay diferencia! Y la
misma dinámica la encontramos en algunos idiomas. Pero no te preocupes, porque
el mismo sistema te lleva de la mano a conocer y reconocer el uso de las palabras / o vocablos en sus mas variadas funciones, con sus respectivos sonidos / o fonemas.
Cito algunos
ejemplos: aprenderás a distinguir la diferencia gramatical entre; (hear and listen), (hear =
oír), (listen = escuchar), Al igual que en Español no
significan lo mismo. ―Oír es
una función de los sentidos, y no es consciente. ―Oigo todos los sonidos a
mi alrededor.
―En cuanto a escuchar, es una función conciente en la cuál, uno
dirige su atención a
lo, / o a quien se
está escuchando. De esta forma tan simple, aprendes el uso y función de la dinámica de las palabras. En una
forma por demás sencilla
y entretenida.
Incrementaras tu vocabulario en ambos idiomas, mejoras tu ortografía por igual, además descubrirás un mundo de
conceptos que conoces, pero que no tienen
un orden bien definido...
Por lo tanto
no te permiten sacar un mayor provecho de todos tus conocimientos previamente
adquiridos.
Otro
ejemplo: distingues la diferencia entre.
(see ---- look at ---
and watch).
Para evitar
poner tanto Español e Inglés, las palabras que estén entre comillas con el
signo = las de la izquierda son en Inglés y las de
la derecha son en Español. OK...
Por igual;
las definiciones en Español, la mayoría son extracto del diccionario de la Lengua Española.
Proseguimos:
(See = ver). Ver: sentido de la vista. / Vemos por el simple
hecho de tener los ojos abiertos.
(Look at = mirar). Mirar: observar con atención,
pero no por un tiempo muy prolongado.
(Watch = observar). Observar: mirar con atención, por un tiempo
más prolongado.
Te das
cuenta como observar y
mirar tienen a su vez un sentido ambiguo dentro del uso de nuestro idioma; pero
cómo podemos observar, el
lapso de atención es la única diferencia.
La
diferencia entre: (speak
vs. talk).
(Speak = hablar), (talk =
conversar-charlar/ o platicar).
Speak: Podemos decir, o hablar sin que
necesariamente tengamos un Interlocutor. Es decir; digo cosas porque hago uso
del Don de la palabra, / o habla.
Talk: Pero; para conversar, charlar / o platicar, si necesito
de un interlocutor. Se utiliza cuando el intercambio verbal es mutuo / cruzado.
(Emisor vs.
Receptor.)
Chat: = charlar se utiliza más para referirse al intercambio verbal por medios
electrónicos.
Sucede cási
lo mismo entre. (say and
tell.)
(Say = decir). Podemos decir cosas, porque gozamos del prodigio
de la palabra. Del poder hablar. ¡Aunque nadie nos escuche!
(Tell = decirle algo a alguien). Se utiliza cuando lo que decimos
está dirigido a quién / o con quién estemos interactuando. (Emisor vs. Receptor.)
Las
diferencias entre:
(Walk - plods
- shuffles - strides - strolls - struts).
Walk = caminar. / andar.
Plods = caminar despacio y pesadamente. /
caminar con paso cansino.
Shuffle = caminar / o andar arrastrando los pies.
Strides = caminar dando largos pasos. / Andar
dando zancadas. Stroll = caminar en una forma apacible y
relajada. / Caminar -despreocupadamente.
Struts = andar / o caminar pavoneándose. /
Caminar con mucho garbo.
Ahora
veamos los siguientes auxiliares de modo y expresiones similares.
Can: expresa poder de habilidad. I can sing.
También se
utiliza para hacer preguntas en una forma cortes.
Can you please help me?
Could: expresa poder de habilidad en un tiempo
pasado.
I couldn’t go to class yesterday.
O para
preguntar cortésmente. Could
you please help me?
May: expresa posibilidad. It may rain tomorrow.
O para
preguntar cortésmente. May
I help you?
Might: expresa posibilidad. It might rain tomorrow.
Must: necesidad. You must have a passport.
Should: conveniencia. You should see a doctor.
Will: futuros sucesos / o acontecimientos.
My sister will meet us at the bank.
Would: preguntas / o cuestionamientos corteses.
Would you please open the window ?
be able to: habilidad. I wasn’t able to attend the meeting.
be going to: futuros sucesos o acontecimientos.
Mary is going to meet us at the market.
has / have to: necesidad. I have to study today. She has to...
had to: expresa una necesidad en un tiempo
pasado.
I had to study las night to.
(Español. Adverbios de frecuencia en escala de
proporción. (Equivalentes
en-
Always 100% de las ocasiones / o veces. =
Siempre.
Usually 99% a 90% = Por regla general /
normalmente.
Often 90% a 75% = A menudo / con frecuencia.
Some times 75% a 25% = A veces.
Seldom 25% a 10% = Ocasionalmente.
Rarely 10% a 1% = Raras veces.
Never 0% = Nunca / jamás.
Ejemplo:
Mary + is + { } + late for class.
Subject + be
+ frequency adverb + late for class.
¿Sabías que
existen varias formas de decir tú en
Inglés?
Aquí están
algunas: (thee /
thou / you / ya / ye).
Thee: es una antigua forma de la palabra, (you).
Thou: es otra antigua forma de la palabra, (you). / El pronombre
Thou, actualmente se emplea casi únicamente
para dirigirse a Dios.
You: la forma mas comúnmente utilizada para
decir tú es el pronombre, (you).
ya: es una informal manera de decir, (you). Esta forma de decir tú es considerada como ―Slang or sloppy diction‖, en
español su equivalente seria el termino calo / o jerga, algunos otros los denominan barbarismos.
Sólo tomemos
en cuenta que; aunque
son maneras muy particulares de expresarse en una forma muy informal, según las buenas costumbres y el buen
uso del idioma, no se debén de utilizar. Pero es un echo que
la mayoría conocemos este lenguaje, aunque sabemos que no es correcto ni apropiado su uso... pero cuando hablamos muy
rápido en ocasiones las utilizamos.
(aí,ta), en lugar de allá esta, ―ira..., en lugar de mira, ―man´ta, en vez de manita,
―onta, en vez de donde esta, ―fiate, en lugar de fijate. O
simplemente en ocasiones utilizamos expresiones que sólo nosotros podemos
entender, como lo son... ―quiubas mi buen; ya tenia un buen que no te bisenteaba por estos lares, o ―quiubas ése; que milanesas que te bisteces, te imaginas aun extranjero escuchando este tipo de
expresiones, no
tendría ni la más remota idea de lo que se está diciendo. A nosotros nos sucede lo mismo con algunas
de las expresiones que utilizan ellos... Sin mencionar los albures característicos de nuestra
cultura.
Aunque no sean correctas ni aconsejable este tipo de expresiones, con el transcurso del tiempo, dentro del
conocimiento, uso y aplicaciones de el idioma Inglés, vas a terminar por caer
en cuenta el porqué; de tantas expresiones que parecían poco claras, o muy
confusas.
Te imaginas
a un erudíto de La Real Academia de la Lengua Española, opinando acerca del empleo y uso que
actualmente le damos a nuestro idioma... (Nos reprobarían no crees...)
Pues lo
mismo sucede cuando se polemiza acerca de la autenticidad, pureza y refinamiento en el uso del la lengua, entre el INGLES BRITANICO vs. INGLES NORTE AMERICANO.
(Por las
variantes de su idioma, y la constante pugna sobre que fue primero; el huevo /
o la gallina).
Sin olvidar
u omitir otras variantes cómo lo son: Canadian English, South-African English, Australian
English and Indian English.
Te lo
comento; porque progresivamente vas a ir entendiendo, familiarizándote y cayendo en cuenta, de su forma muy particular de expresarse
en algunas de sus variantes, mediante esta dinámica de aprendizaje. Y vas a comprender el porqué, me obstino
tanto en marcar la diferencia entre la lengua y el idioma.
Continuamos
con, (ye = you = tú), con ye, ni nos extenderemos más, porque es todavía más informal, y menos
recomendable su uso.
Como te
comentaba anteriormente, la lengua y el idioma. son la base de donde partimos a retroalimentar / o reprogramar nuestro subconsciente. Con las frases y
expresiones propias de la cultura Anglosajona. Sólo que; vamos a integrarnos a
ella en la misma forma como lo hicimos en nuestra infancia, con nuestro idioma, medio ambiente y entorno.
Del mismo
modo en que aprendimos todo lo que sabemos y conocemos referente a nuestra
cultura. Automáticamente
y sin el mayor esfuerzo conciente, vamos a retomar el contacto con.... Y a sensibilizar esa parte nuestra que le agrada aprender a
captar todos los estímulos que el entorno nos proporciona. En lo sucesivo distinguiremos, visualizaremos,
detectaremos, procesaremos, ordenaremos, vivenciaremos, encausaremos, y todo lo que termine en remos... nuestro conocimiento. Sin el menor esfuerzo, porque
pasara a formar parte de nuestro Ser...
Ése es el propósito de este sistema, integrarnos al mundo de percepción y entendimiento de la cultura anglosajona, como lo hacemos
o hicimos con la nuestra.
Anglosajones,
Pueblos. Nombre
colectivo que reciben los pueblos germanos que emigraron en los siglos V y VI
d.c Procedentes de las tierras costeras del mar del norte, situadas en las actuales
Países Bajos y Noruega, se expandieron por las tierras bajas de Britania, el
denominado periodo
anglo-sajón transcurrió
desde la primera mitad del siglo V hasta la conquista normanda de 1066. (Para
mayor información consultar enciclopedia Encarta.)
Retomo: como decíamos; las frases o expresiones informales antes mencionadas, son propias
de nuestra o de su, particular forma de expresarse. Distinguiendo que en el
idioma Inglés también las encontramos, y entendiendo lo poco aconsejable de su uso, casi nadie se ocupa de su función y
difusión. Por lo cuál; considero pertinente incluir algunos de sus
equivalentes, por si aún no los conoces.
Las
siguientes contracciones no son / o forman parte del diccionario, pero considero importante incluirlas. Por su uso
extendido en algunos textos. Aunado a la casi nula difusión acerca de su uso,
por lo poco recomendable de su calidad como expresión. (Como lenguaje formal.)
You = ya
What do you
and What are you = Whaddaya
Want to = wanna
Going to +
verb = gonna
Don’t know = donno
Got to = gotta
Have to = hafta
Has to = hasta
Your and you’re = yer
Yours = yers
What are you
and What you = Whacha
Existen muchas más; Pero cómo las demás van acompañadas de un contexto
gramatical más definido, que sin el apropiado manual de uso; serian más las
confusiones que creasen. Que no te serían de mucha utilidad, por lo tanto;
mejor te recomiendo el libro que las contiene y te enseña mediante ejercicios
visuales y auditivos a familiarizarte con ellas, además, de enseñarte como
detectarlas y utilizarlas. (Whaddaya say, by Nina Weinstein.)
Para
ejemplificar algunas de las variantes entre el Inglés Británico y el Norte Americano observemos la siguiente definición que nos
muestra en su resumen de gramática inglesa, el diccionario:
PEQUEÑO
LAROUSSE: VARIACIONES
ORTOGRÁFICAS.
Existen
algunas diferencias entre la ortografía británica y la norteamericana.
---al inglés
–our corresponde el americano --or (labour, labor).
---al inglés
--re corresponde el americano --er (theatre, theater),
con algunas
excepciones como ogre y las palabras terminadas con
--- cre
(massacre, lucre).
---al inglés
---ce corresponde el americano --se (licence, license).
---al inglés
–- ould corresponde
el americano ---old (mould,
mold).
---al inglés
---ae, ---eo,
en ciertas palabras cultas corresponden el americano ---e (haemoglobin, hemoglobin; amoeba, ameba).
---en cierto
número de casos se duplica una consonante en inglés mientras que no se hace en
americano (quarrelled, quarreled; traveller, traveler; waggon,
wagon). En algunas palabras la e, que
existe en Inglés, desaparece en americano (good- bye, good by; storey, story).
En algunas
voces tomadas del francés se conserva la ortografía francesa en Gran Bretaña,
pero, en Estados Unidos, se suprime la pronunciación átona (programme, program).
Ciertos
términos no se escriben de la misma manera, sin que esto obedezca a
determinadas normas precisas, en estos dos países (grey, gray; tyre,
tire; fulfil, fulfill; instalment, installment;
plough, plow).
Espero; que
esto sirva para aclarar algunas de tus dudas. Por que aunque el propósito de esta guía
no es, el ser un compendio gramatical...
Aunque
continúo siendo enfático en la adquisición de más vocabulario, en una forma ordenada, en una dinámica conciente, más que ser el fruto de la casualidad.
Siendo este
nuestro principal propósito; tener más herramientas para la comprensión del uso
de la gramática, que va de la mano con la comprensión del
idioma. Sin estar exclusivamente enfocados en ellos, por ende vas a terminar
utilizando la
gramática y el idioma sin
el mayor esfuerzo.
De la misma
manera que en nuestro idioma; el cuál hablamos con soltura y naturalidad, sin necesidad de estar
pensando en que si estamos hablando en presente, pasado participio o post
pretérito, y que mejor forma; que haciéndolo con vocabulario básico de la letra
A ala Z en
una forma sencilla,
didáctica, amena y con
un orden en su adquisición.
Que nos hará
recordar como unas palabras derivan de las otras en cascada. Inicialmente por medio de miles de
palabras que no te van a costar trabajo ni esfuerzo el adquirirlas o aprenderlas, por ser una variante de las palabras que
conforman el idioma Español. Partiendo de este principio; posteriormente el
sistema mismo te lleva a entender, comprender y familiarizarte con miles de frases y comunes expresiones dentro del contexto de la gramática de la
cultura e idioma Inglés.
Dicho lo
anterior y aunque nuestro enfoque inmediato aparentemente no es la
gramática. ¡Aunque
va de la mano! Me
atrevo a recomendarte mis libros de ejercicios favoritos que contienen la
gramática básica, intermedia y avanzada del idioma Inglés. (Algunos opinan que los hay mejores, pero
yo prefiero estos ya que son muy buenos aunque sean tradicionales, a mi me han
servido de mucho ya que sus ejercicios de refuerzo son muy variados y
entretenidos) Además
los puedes conseguir con guía de respuestas. ¡Para cerciorarte que están bien
resueltos, al poder corregir tus ejercicios! ¿Cuantos libros de gramática tienes que
nunca te enteraste si estaban de verdad bien resueltos? Honestamente sin echar tierra
a nadie, cuantas veces te han dejado ejercicios por desarrollar solo, tu y tu
alma, sin el apoyo de más nadie, buuu… (Hasta da miedo sólo el recordarlo) Y tan sólo el vago recuerdo (en
algunos casos) de las lecciones se que vieron y eso ¡Si es que las entendiste al 100%! y al final del curso por falta de tiempo,
ya nunca lo(s) reviso concienzudamente tu profesor y nunca te enteraste si
verdaderamente están bien resueltos los ejercicios y lo(s) terminaste botando
en el rincón del olvido y los trebejos. ¡Tan caro(s) que te costo (aron)!
(BASIC
ENGLISH GRAMAR, FUNDAMENTALS OF ENGLISH GRAMMAR, UNDERTANDING AND USING ENGLISH
GRAMMAR by Betty Schrampfer Azar.) Son tres distintos libros.
Ahora veamos
la diferencia entre: (kill
vs. death).
(kill = matar / o ultimar), vs. (death = muerte, fallecimiento / o
defunción).
¿No es lo
mismo matar o ser asesinado, que morir-se por alguna otra causa o razón…verdad?
La
diferencia entre: (bath
vs. shower).
Bath: baño / darse un baño / darse una bañada.
Shower: ducharse / tomar una ducha / darse un
regaderazo.
(Checa en el
diccionario, y comprueba que no es lo
mismo, por el lapso de tiempo empleado).
Ahora
permíteme hacerte otra pregunta referente con nuestro idioma; que nos sirva de
introducción a el código que desde hace rato sólo te estoy mencionando. Y que
en realidad es uno de los componentes más importantes de este sistema.
¿Tienes bien
definida la diferencia entre paraguas y sombrilla? ¡Compruébalo!
Paraguas: m. Utensilio compuesto de un bastón y un
varillaje flexible cubierto de tela que sirve para resguardarse de la lluvia.
Sombrilla o
parasol: m. un pequeño
y liguero paraguas. La sombrilla o parasol es utilizada para protegerse de los
rayos solares.
Ahora
conocemos la diferencia entre:
(Umbrela = paraguas), and (Parasol / or sunshade = sombrilla / o parasol). (En español se escribe igual, sólo que en
inglés se pronuncia diferente = parasoul.
¿Si hay
diferencia verdad; ahora me comprendes por que en un principio te comentaba del
porqué de muchas de mis dudas y confusiones?
¡Y es
nuestra lengua materna, te das cuenta...!
Ahora; que
si tú ya conocías la respuesta, por curiosidad compruébalo preguntando a otras
personas, cuestionando sobre las diferencias entre algunas de las palabras
citadas anteriormente que son en nuestro idioma, y descubre como una gran
cantidad de ellas te diran, ¿Qué no es lo mismo? U otros te dirán, ¡Que no es lo mismo!, Pero no fácilmente te darán una respuesta sencilla, pero clara
de la diferencia, compruébalo por ti mismo.
Si en ocasiones,
en nuestro idioma desconocemos el verdadero significado de
muchas palabras que nosotros suponemos conocer... ¡Cuán más confusión en otro idioma!
¡Observas! Como el conocimiento de las palabras
misma, te lleva a despejar muchas dudas simultáneamente y a reconocer la
distinción.
¿Percibes
además, la influencia de otros idiomas, presentes en el idioma Inglés?
Veamos que
nos dice acerca sobre esto; la introducción a este diccionario para niños:
Las personas
que saben mucho acerca de lenguajes creen / o suponen, que en un remoto pasado existió un solo lenguaje / o idioma en este planeta. Solo que con el
transcurso del tiempo, la gente comenzó a migrar hacia distintas partes del
mundo. Por lo cuál su forma de expresarse fue cambiando / o modificándose.
Este
ancestral idioma llamado INDO-EUROPEO se transformo,
ramifico y diversifico formando
la gran variedad de idiomas que se conocen en la actualidad, que se calcula son
alrededor de 3.000.
(Esto es un
postulado; más adelante conoceremos otro, y tú sacaras tus propias
conclusiones.)
En otro
segmento de la introducción, hace la siguiente referencia, la cuál también
formo parte como uno los eslabones en la cadena causal. Que me llevo a concretar esta investigación.
En el
contenido de un libro sobre cultura prehispánica que llego a mis manos hace más
de 10 años, aunado a lo que el diccionario me estaba confirmando, llegaba a una
conclusión. Era la
pieza que hacia falta para armar un rompecabezas sobre el enorme legado
cultural de los pueblos prehispánicos. Y la influencia de su alta cultura en vestigios que
investigadores de lo referente a las siguientes culturas, nos han aportado.
Estas
culturas son: la Maya, Tolteca, Náhuatl, Quiche, Quechua e Inca.
Más adelante
voy a hacer referencia sobre el titulo del libro, por si quieres recurrir a una
de las principales fuentes, dentro del desarrollo de esta investigación, y
puedas sacar tus propias conclusiones de algo que para mí en lo personal es por
demás evidente.
Retorno con
el código, (maya- azteca). Para la decodificación de lenguas romances, me imagino que ya estás intuyendo el porqué
del nombre; siendo lo
referente a estas dos culturas, las que me llevaron a evidenciarlo.
El
diccionario del cual te estoy hablando menciona también, la importante
influencia del idioma Francés al Inglés, después de haber sido INGLATERRA una colonia FRACESA, por largo tiempo. (Incluye también la historia.) Nos
menciona...
Muchas de
las palabras francesas en el idioma Inglés provienen originalmente en gran
parte del Latín / o
Latino.
El Latín / o
Latino, adopta su nombre de un lugar llamado Latium, en lo que actualmente es el territorio
del país de Italia, al sur de Europa. Un lugar
cercano a Roma, la ciudad que fuese sede del imperio romano, pero cómo es bien
sabido. Los romanos después de la caída del imperio, migraron a Francia y otras
partes del mundo. ( Macmillan dictionary for children.)
Algunas de
las palabras adoptadas al Inglés de origen Italiano: umbrella, pistol, balcony, piano,
balloon, religion, art, poetry, court, medicine, army, navy, dance, fashion,
Taylor, physician, attorney, carpenter and plumber,
del Holandes: deck, dock, pump, boss and cookie.
Del Alemán tenemos, hamburger, pretzel and kindergarten. Algunas
palabras de Idiomas
Europeos incluyen:
ski, flamingo and penguin.
Del Oriente Medio tenemos: candy, cotton, coffee, giraffe, tiger, chess,
sugar and spinach.
Asia: aporto las palabras... pepper, panther,
shampoo, silk, tea, jungle and ketchup.
Kangaroo, es
una palabra Australiana. Y chimpanzee proviene del África.
Algunas
palabras del Escandinavo. (Recordemos que durante algún tiempo también fueron una
colonia Escandinava, el diccionario lo explica detalladamente.)
They, them,
their, dirt, knife, sky, egg, cut, Scare, take, get, happy, low, tight and
wrong.
Muchas de
ellas adoptadas y adaptadas
a su Idioma, luego te
explico el porqué digo adaptadas.
Del Español adoptaron: cigar, mosquito, canyon, Alligator and
tornado.
Te pido
mucha atención en lo siguiente; porque de aquí parte la dinámica del sistema, que más adelante te
voy a explicar las bases de cómo utilizar este código gramatical de sufijos y prefijos. Del cuál se desprenden las bases con las
cuales vas a aprender a
detectar miles de
palabras que tienen como común denominador el idioma Latín / o Latino como lengua
madre.
En esencia el sistema te enseña a detectar etimologías greco-latinas.
En esencia el sistema te enseña a detectar etimologías greco-latinas.
Pero antes
definamos las palabras; código
/ codificar / decodificar / o descodificar:
Código: reglas o preceptos sobre cualquier
materia.
Codificar:
Poner un texto en un
sistema de signos distinto al que posee.
Decodificar
/ o descodificar: descifrar
/ o evidenciar un
código.
Continuamos:
(Cigar) en Inglés es puro, pero... (cigarette) es cigarrillo.
Nota la raíz
de las palabras y comprueba que no es
casualidad.
Cigarrillo: cigarro pequeño de picadura envuelto
en un papel de fumar.
Cigarro: m. rollo de hojas de tabaco que se
fuma. / Cigarrillo de papel.
Te fijas
como tenemos el mismo prefijo
(cigar o cigarr), en ambos casos.
Vamos por
partes. ¡Que es un
prefijo!
Prefijo: Gram. Aplicase al afijo antepuesto.
Como en esta
primera definición no queda muy claro el concepto; vamos a ver que es un afijo.
Afijo: Adj. Gram. Particular que se pone al
principio o al final de las palabras
para modificar su significado. OK... esto
nos dice el diccionario.
Ahora: ¿Que es un sufijo?
Sufijo: Adj. y s. m. Dicese de las partículas
inseparables que se añaden a los radicales de algunas palabras cuyo significado
varia dándole una idea secundaria.
Con esto
llegamos ala conclusión de que: tanto los sufijos como los prefijos ambos son afijos. (Su
presencia, ausencia o composición, modifican las palabras / o vocablos, y los podemos definir sencillamente como, los inicios o terminaciones de las palabras.)
Más
despacito, enfócate
tan sólo en recordar que las palabras tienen tres componentes, ―prefijo =
partícula al inicio de la palabra, ―fijo = partícula al centro de la palabra, y ―sufijo = partícula al final de la palabra,
finalmente los prefijos
y sufijos son
denominados afijos.
Se que a
ti, al igual que a mí,
la gramática no nos agrada mucho. Pero en este caso es necesario que quede bien
claro el concepto; porque en ello se basa el código gramatical con el cuál, a
continuación vamos a familiarizarnos, dejando atrás esta engorrosa, pero
necesaria explicación.
Partimos de
lo teórico a lo práctico.
Te garantizo que la siguiente parte sí te va a agradar, por su sencillez y
eficacia.
Vamos a
incluir algunos prefijos
y sufijos, para irnos
familiarizando con ellos.
Self- : es un prefijo que significa para / o por
uno mismo.
Self- addressed: significa, dirigido a uno
mismo.
Self- respect: significa, respeto por uno mismo.
---ship: es un sufijo que significa, el estado /
o condición de ser.
Friend =
amigo, friendship = el estado de ser un amigo. = amistad.
Un---: prefijo que significa ―no―.
Hay muchas
palabras que inician con (un---),
Pero tu puedes conocer su significado agregando la palabra ―no―, al frente de la palabra que inicia con (un--).
Expected = esperado. Unexpected = no esperado / o inesperado.
Clear = claro. Unclear = no claro / o poco claro.
Successful = de éxito / o que tiene éxito.
Unsuccessful = que no tiene éxito.
---less: es un sufijo que significa sin / o que
no tiene.
Hope = esperar algo / o que se espera algo.
Hopeless = desesperado.
Count = contar.
Countless = que no puede ser contado / o es incontable.
End = fin / o final. Endless = sin fin /o que no tiene final.
1 ---er: sufijo que significa; una persona / o cosa que hace algo.
Teach = enseñar / o dar clases.
Teacher = alguien que enseña / o da clases.
Open = abrir. / Opener = algo que abre / o sirve para abrir / o destapar.
Swim = nadar. / Swimmer = nadador-a / o alguien que nada.
Sing = cantar. / Singer = cantante / o alguien que canta.
2----er: tiene una segunda función que da el sentido de más; aplicado en el caso de las palabras.
Cold = frió. Colder = más frió.
Fast = rápido. Faster = más rápido.
O el sufijo ---est: que su significado seria, ―mucho más y le daría al verbo, o en algunos otros casos a los adjetivos, propiedades superlativas.
Colder = más frió. Coldest = mucho más frió.
Faster = más rápido. Fastest = mucho más rápido.
Estos son
algunos sufijos y
prefijos; este
diccionario contiene muchísimos más, pero la finalidad de estos ejemplos es;
familiarizarnos con ellos y aprender su uso y funciones. Porque en lo sucesivo,
van a ser nuestros
mejores amigos y aliados.
Retomamos
las palabras:
Te voy a
proporcionar una lista de palabras con las cuales podamos trabajar. Para poder
deducir la etimología de las mismas; por que éste, es el origen del código
gramatical.
Prefijos y
sufijos / o partículas que
modifican las
palabras.
Inglés
Español / o castellano (Análisis comparativo del Inglés
al Español).
Canyon cañón (geográfico) -----ñon.
Alligator aligator / o caimán --ligator
mosquito
mosquito =
cafe café --é
tornado
tornado =
cable cable
=
canal canal
=
star estrella e--rella
insane insano / loco / demente ------o
baggage bagaje / o equipaje ----aje
contour contorno --orno
state estado
e----do
energie energía -------ía
intelligence inteligencia ------ligencia
intelligent inteligente ------ligente
champion campeón ---ampeón
laegue liga --iga
pastime pasatiempo / o afición -----a tiempo
limited limitado-a ----ado-a
unlimited ilimitado-a / sin limites i-------ado-a
poor pobre --bre
peace paz --az
feith fe --e
ocean océano ---éano
billiard billar ----ar
traffic tráfico o circulación --áfico
tragedy tragedia --------ia
history historia --------ia
historic
historico-a ---------o-a
moment
momento ----------o
cavalier caballero ---ballero
obvious obvio-a -----io-a
delicious delicioso-a --------oso-a
moviment
movimiento -------iento
escort escolta --olta
languaje lenguaje len----
fresh fresco --co
car carro / o auto --rro
question cuestionamiento
/ o pregunta c
------------amiento
flower flor --wer
patient paciente –ciente
patience paciencia --ciencia
potato patata / o papa --atata - marquis marques –es
duches duquesa –quesa
socket
socket / o enchufe =
idiom idioma --a
ticket
ticket – boleto / o comprobante de pago. =
robot robot
/ o autómata =
Dope doparse / o drogarse --arse
Catsup
catsup / o salsa de tomate =
Arab árabe –arabico
o arábigo á----e --ico –ábigo
Como podemos
observar aquí nos encontramos un prefijo y un sufijo
juntos.
En el caso
particular de las palabras donde encontremos un acento; vamos a desprender un prefijo en el caso de encontrarse al principio de la palabra, o un sufijo en el caso de estar al final de la misma.
Porque en estos casos; aunque su función no es modificar
la palabra. Sino más
bien, el marcar una diferencia entre un idioma y otro. Además de brindarnos comparativa y
simultáneamente la correcta ortografia en su respectivo
idioma, en
el caso de las que se escriban igual, sabemos que la única diferencia es en la
pronunciación.
Abdomen
abdomen / o vientre =
Acacia
acacia =
Accidental
accidental / o fortuito =
Actor actor
=
Adios adiós ---ós
Adobe adobe
=
Agricultural
Agricultural / o agrícola
--ícola
Album álbum
ál---
Alcohol
alcohol =
Aeronautics aeronáutica ---áutica
Abacus ábaco á-----o
Angle ángulo á----ulo
Algebra álgebra á------
Amen amén -----én
Digit dígito dí---to
Cat gato g----o
Cannibal caníbal ---níbal
Epoch época é----ca
Congratulations congratulaciones / o felicitaciones —ciones
Congratulate congratularse / o
felicitar ---arse
Opossum oposum / o zarigueya ----sum
Affable afable ---fable
Affect afectar ---fectar
Vamos a
hacerte otra observación: recordemos que en el caso del idioma Inglés. A diferencia del
Español, las consonantes se duplican. Como en los ejemplos anteriores. Por eso;
aunque no llevan
acento, desprendemos la radical apartir de donde inicia la diferencia entre una
palabra y otra.
Otra
variante de palabras son las que inician en consonante como:
Stalactite estalactita es-------ita
Stalagmite estalagmita es--------ita
Standard estándar
es--ándar
Statue estatua es------a
Status estatus / o posición social es-------
Statistics estadísticas es--dísticas
Spatula espátula
e---átula
Special especial / o particular e-----
Speciality especialidad es------idad
Specialize especializar—se es---------ar--se
Specialist especialista
es--------ta
Species especies / o clases es-------
Specimen espécimen
es--écimen
Spectacle espectáculo
es----áculo
Spectacular espectacular es--------
Spectator espectador es------ador
Spectrum espectro es-------tro
De aquí
parte otra situación muy común en cuanto al aspecto fonético / o de pronunciación entre nosotros los hispano parlantes. Al
pronunciar palabras de este tipo en Inglés, es muy común, que agreguemos la
respectiva vocal como en nuestro idioma.
Cito un ejemplo:
(School = escuela). Solemos en la pronunciación en Inglés, agregar una
(e) al inicio de la palabra. Y pronunciamos, (eskul), en ves de, (skul), (estatus), en lugar de, (status), pero todas estas particularidades son
cubiertas, por el uso de los correspondientes audios, los cuales te ayudan a
distinguir los sonidos, y a emitir correctamente los correspondientes, evitando
bochornosas confusiones.
Pero si
estás interesado en saber más acerca de pronunciación / o fonética con mayor detalle, te recomiendo que
adquieras:
English
pronunciation for Spanish speakers. (Vowels), And English
pronunciation for Spanish speakers. (Consonants).
Los cuales
son dos cursos prácticos, básicos, para hispano parlantes; dentro del uso de
las vocales y las consonantes en el idioma Inglés, con ejercicios de pronunciación / o fonética aplicada.
Otra
observación:
Entre las
palabras (school =
escuela),
notas que tienes 3 partículas de la influencia de un idioma a otro, ( sc y l ), te voy a explicar el porque:
School:
en su origen etimológico; proviene del griego, y originalmente significa tiempo libre / o de ocio. Durante el cual, la persona podía hacer
lo que el / o ella
quisiera.
(Tiempo
después el vocablo griego fue utilizado como descriptivo, del tiempo libre que
la gente utiliza para aprender. Finalmente viene a significar; un lugar para el aprendizaje).
Por su
origen etimológico: notaras que; para nosotros los hispanos, es como si cientos
de las palabras en el idioma Inglés estuviesen mochas / o incompletas.
O en el caso
de otras miles, notaras como solo los prefijos o sufijos cambian, como veremos a continuación.
¿Qué es la
etimología?
La
etimología estudia el origen de las palabras; la razón de su existencia, de su
significación y de su forma. (Diccionario ortográfico, JULIO DE LA CANAL / editores mexicanos
unidos.)
La palabra etimología es derivada del griego y se forma de etumus, que quiere decir verdadero, y logos que significa dicción o palabra. En gramática es la parte que estudia aisladamente las palabras
consideradas en éstos aspectos. (Del mismo diccionario.)
Permíteme
incluir algunas; de los cientos de etimologías, que son parte del contenido del
diccionario, el cuál tengo rato mencionándote. Para que tengas más en claro el
porqué; la decisión de que fuese este diccionario para niños en particular.
Veamos la
definición y etimología de la palabra Atlas. (Contenidas en el diccionario.)
Atlas: un libro de mapas.
Etimología: para la mitología griega; atlas era un gigante que fue creado con el fin de sostener al
mundo en sus hombros. En la cubierta / o pasta de los primeros libros de mapas, era muy común encontrar la imagen
de Atlas, soportando el globo terráqueo. Por esta razón la gente comenzó a
nombrar todo libro de esta clase Atlas.
(Abacus = ábaco), ETIM. Originalmente en Grecia y Roma. Los ábacos eran hechos
con una tabla, cubierta con polvo / o arena. Se podían hacer marcas en la arena
para posteriormente borrarse. La palabra ábaco deriva de un vocablo que
significa polvo.
(Macmillan
Dictionary for children.)
Retomando;
observemos comparativamente:
(School = escuela), existen como te hacia notar; 3
partículas de su original.
( Sc y l ), y pensaras... ¿De que nos sirve esto?
Aunado al
código gramatical; podemos
utilizar conjuntamente técnicas de mnemotecnia, con el auxilio de ellas podemos
crear, vínculos / o
nexos entre la mente
conciente, subconsciente y la memoria.
Mnemotecnia /
o nemotecnia:
Técnicas de memorización / o de memoria, auxiliares en el ejercicio de la memoria. (A nivel conciente y / o subconsciente.)
De la misma
manera en que estoy ordenando la información en esta computadora. La
mnemotecnia te ayudara a ordenar, almacenar y clasificar más información de la que crees estar capacitado.
Archivando,
clasificando y recordando con un mínimo de esfuerzo. Basta con estar
familiarizado con sus técnicas y puedes sacar el máximo provecho de tu mente
& memoria en conjunto; utilizar
todas tus habilidades y talentos natos como ser humano. Al servicio de tu
propósito, aprender de una forma ordenada, efectiva y por demás sencilla.
Permíteme
recordarte; qué esta comprobado científicamente que el 90 % del potencial
humano, radica en el subconsciente. Por lo cual, vamos a asirnos de ello en
esta dinámica de aprendizaje.
Los puntos,
asteriscos, corazoncitos, estrellitas, formas geométricas, rayitas o cualquier
otra figura que se utilice / o con el simple echo de utilizar otros colores en
las letras y colocarlos estratégicamente en cada una de las
palabras con el fin de marcar o hacer resaltar las diferencias entre una letra
u otra, son algunas de las herramientas más útiles para detectar, reconocer y
hacer resaltar la diferencia entre una palabra y otra, lo anteriormente mencionado, aunado al
método comparativo, también son algunos de los componentes más importantes de
este sistema.
El método
comparativo te inicia a la detección e identificación de diferencias en las reglas gramaticales; entre uno u otro
idioma, marcando y
haciendo resaltar la
diferenciación entre una palabra u otra. Además siendo un auxiliar en la detección de remanentes de las
radicales etimológicas existentes en los vocablos / o palabras.
De esta
manera, podrás recordar fácilmente cuando una consonante se duplica, cuando
exista un acento en Español, o que aparentemente la palabra parezca incompleta / o mocha como anteriormente acabamos de mencionar
el motivo.
A su vez;
dejan al descubierto pistas para que tu memoria, simultáneamente se acostumbre
a buscar, detectar e
identificar raíces
etimológicas. De el
común denominador de estas lenguas que como lo hemos venido demostrando es el Latín, que a su ves proviene del Griego. El
Griego tiene una
influencia comprobable del Egipcio y
este a su vez del Maya.
¡Si leíste
bien, del idioma Maya!
Aquí toco un
punto medular en el desarrollo de este trabajo, porque te has de seguir
preguntando. ¿De donde
surge este código y como te diste cuenta de su existencia? Pero esto; más adelante te lo voy a
documentar.
Cabe la
posibilidad que aún no me creas; que pienses que es mera coincidencia. O que estoy poniendo palabras que
previamente seleccione, pero vamos a comprobarte que no es así, con la siguiente lista vamos a deducir
algunas reglas gramaticales que aplican en un 90% de las ocasiones, porque también tomemos en cuenta, que
tienen sus excepciones.
Por medio de
esta lista evidenciaremos las reglas que se desprenden, y que ponen al
descubierto el código gramatical; el cuál es propio del idioma Inglés.
Abdicate abdicar / dimitir
/ o renunciar ---ar
Abandon
abandonar ---ar
Accelerate acelerar ---celear
Abound abundar o
ser abundante ---ar
Abbreviate abreviar --breviar
Accumulate acumular—se ---cumular--se
Accuse acusar ---cusar
Administer administrar
---trar
Admire admirar---se ---rar
Adopt adoptar ---ar
Amputate amputar ---tar
Adulterate adulterar o
adulterado ----ar o ----ado
Adbocate abogar o defender ----bogar
Affect afectar ----fectar
En esta
lista, por terminación y algunas otras casi por sentido común, deducimos que su
terminación en españoles es... ----ar---se.
Abbreviation
abreviación o
abreviatura ---breviación o --breviatura
Absortion absorción ---ción
Abolition abolición ---ción
Acceleration aceleración ---celeración
Accumulation
acumulación
--cumulación
Accusation
acusación
--cusación
Accelerator acelerador ---celerador
Action acción ---ción
Addition
adición o
suma --dición
Admiration admiración ---ción
Administration administración ---ción
Adoption adopción ---ción
Affliction
aflicción o
pesar --flición
Aquí
definimos el sufijo. (----tion
= ---ción).
Ability abilidad --------dad
Activity actividad ---------dad
Agility agilidad ---------dad
Adversity adversidad ----------dad
Animosity animosidad o
adversión ----------dad
Dignity dignidad ----------dad
Diversity diversidad ----------dad
Aquí el
sufijo. (------ity =
----dad).
Accidentally accidentalmente --------lmente
Actually actualmente --------lmente
Entirelly enteramente-
completamente- totalmente -----amente
Especially especialmente -------lmente
Sufijo : (-----lly = -------mente).
Agitator agitador-a --------ador
Creator creador ---------ador
Gladiator gladiador ---------ador
Sufijo: ( -----ator = -----ador).
Anthology antología -------tología
Anthracite antracita -------tracita
Enthusiasm entusiasmo -------tusiasmo
Enthusiastic entusiasta o entusiasmado
----tusiasta o
------tusiasmado
Mathematical matemático-a ----temático-a
Mathematics matemáticas ----temátecas
Atheist ateo-a ----teo-a
Athlete atleta ----tleta
Athletic atlético-a ----tlético-a
Aquí notamos
como las (th = t), y las (Y regularmente son i latinas).
Alphabet alfabeto -----fabeto
Amphibian amfibio -----fibio
Amphitheater
amfiteatro -----fiteatro
Diphthong diptongo -----ptongo
Esophagus
esófago -----ófago
Aquí
deducimos: (ph = f ).
Allergic alérgico-a -----élergico-a
Allergy alergia -----lergia
Alliance alianza -----lianza
Allied aliado-a
-----liando-a
Alligator aligator o caimán -----ligator
Allude aludir o
mencionar -----ludir
( ll = l ).
Academy academia -----ia
Agency agencia ------ia
Colony colonia ------ia
Comedy comedia ------ia
Custody custodia ------ia
Directory directorio ------io
Dormitory dormitorio ------io
Ecology ecología ------ía
Economy economía ------ía
Geology geología ------ía
(--- y = -- ia
– io –ía).
Alternative alternativo-a ------vo
–a
Digestive digestivo-a ------vo-a
Diminutive diminutivo-a ------vo-a
(---ve =
---vo-a).
Alcoholism
alcoholismo ------o
Socialism
socialismo ------o
Communism comunismo ----munismo
Criticism
criticismo ------o
Enthusiasm entusiasmo ------tusiasmo
Feudalism
feudalismo ------o
Microorganism
microorganismo ------o
Nationalism nacionalismo ------cionalismo
Terminación (---o), y algunas reglas antes mencionadas.
Cycle ciclo ------iclo
Cyclone ciclón ------iclón
Cylinder cilindro ------ilindro
Cypress ciprés -----iprés
Czar zar c-----
Dynamic dinámica-o -----inámica-o
Dynamite dinamita ----inamita
Dynamo dínamo --ínamo
Dynasty dinastía --inastía
Egypt Egipto ---ipto
Egyptian Egipcio-a ---ipcio-a
Etymology etimología ---imología
Gymnasium gimnasio ---imnasio
Gymnastics gimnasia ---imnasia
Gyroscope giroscopio ---iroscopio
Pygmy pigmeo ---igmeo-a
Pyramid pirámide ---irámide
Python pitón
---itón
Las (---y = ---i latinas), y algunas variantes en dobles consonantes,
acentos y terminaciones.
Chaos caos ca------
Character carácter c--arácter
Characteristic característico-a c--aracterístico-a
Characterize caracterizar c--aracterizar
Charity caridad c—aridad
Merchandise mercancías merc-ancías
Merchant comerciante co---ciante
(ch = c), al igual que; algunas variantes en sufijos
y prefijos.
Rheumatism reumatismo re-----------mo
Rhinoceros rinoceronte rin------onte
Rhododendron rododendro ro--------dro
Rhyme rima-poesía-versos ri—a
Rhythm ritmo rit---o
Variantes
entre prefijos y sufijos.
Equal igual
ig------
Equality igualdad ig------dad
( eq-- = --ig
).
Equation ecuación
--cuación
Equator ecuador --cuador
Equatorial ecuatorial ec---------
Variantes
prefijo vs. Sufijo.
Equilibrium equilibrio -------io
Equinox equinoccio -----noccio
Variantes
solo sufijos.
Quadrilateral cuadrilátero c-------átero
Quadrupedo
cuadrúpedo
c-----úpedo
Quarantine cuarentena c----rentena
Quarter cuarto c----to
Quartz cuarzo c----zo
Quota cuota
o ración c-----
Quotien
cociente co-ciente
Variantes
prefijo, sufijo.
Spice especia es-----ia
Space espacio
es-----io
Silence silencio ------io
Service servicio ------io
Science ciencia -------ia
Sacrifice sacrificio ------io
Distance distancia -------ia
Ambulance ambulancia -------ia
Divorce divorcio-ar-se -------io--ar-se
Prefijos (----s = es), sufijos (---ce = ia-
io-ar-se).
Ginger jengibre jen—ibre
Giraffe jirafa j----fa
( G = j ).
Zebra cebra
c------
Zero cero
c------
Zig zag
zigzag o zigzageante ------geante
Zipper
zipper / o cierre =
Zodiac
zodiaco -------o
Zone zona -------a
(z = c), variantes prefijos, sufijos.
La siguiente
lista de palabras, tienen una particularidad en su idioma: contienen dos
frases; las vamos a encontrar de la siguiente manera, para acostumbrarnos a no hacer traducciones literales, sino verlas en su original,
pero tener presente su significado. Vamos a despejar a la derecha y ala
izquierda sus respectivos prefijos o sufijos.
(Prefijo)
Inglés. (Sufijo) Español.
---mún common sense ---ntido
sentido común.
----e air
conditioner a-------cionado
aire acondicionado.
----érea air line ----a linea aérea.
----éreas air force ---uerzas
fuerzas aéreas o fuerza aérea.
---ero air plane -----o aeroplano o
avión.
--- ero air port ---- Puerto aeropuerto.
----o
American English I-----lés Inglés Americano.
----ido
definite article ----ulo articulo definido.
Para darte
otra muestra de cómo las
reglas de mnemotecnia pueden
facilitar más el proceso de aprendizaje, y aprovechando que el diccionario en
su introducción también nos menciona. ¡Como muchas palabras nacen en sus más remotos orígenes de
los sonidos! (Son
denominadas gramaticalmente como onomatopeyas.)
Aquí tenemos
algunas muestras:
Sniff oler o sorber por la nariz.
Zoom moverse rápidamente // pasar zumbando // salir zumbando.
Ring timbrazo (de un timbre) tañido // repique
//campanazo (de- una campana).
Roar rugir-ido (de un león / o de una persona).
Clap palmada
(con las manos) retumbo // estruendo (de un- trueno / o relámpago).
Chirp piar (de un pájaro) chirriar (de un insecto).
Boom tronar
(de algo que estalla) estampido // estruendo (de un-
Shrill estridente // agudo (de sonido agudo). (sonido ruidoso
Bang golpe (sonido de un golpe)
estampido //estruendo (de un-
Buzz zumbido
// algo que zumba. (sonido ruidoso.
Cough toser // el sonido del toser.
Meow maullido
// maullar.
Baa balar
// balido // el sonido que emiten las ovejas.
Gobble gluglutear // gluglú //
el sonido que emite el guajolote.
Hum zumbido / zumbar. (de un sonido) canturrear, tararear (de- un canto) Bullir,
hervir (del sonido de un liquido al hervir).
click chasquear
// chasquido (de la lengua / los dedos). Clic (de - Una cámara / una puerta) . // de una cámara (dar un
chasquido, / hacer- clic).
Aquí surge
algo interesante; del porqué, cuando buscamos alguna palabra en el diccionario.
Tenemos en ocasiones variadas opciones, y en algunos otros casos, múltiples
opciones.
Consultemos
la palabra: shell. (Diccionario PEQUEÑO LAROUSSE).
Shell n. Concha, (of molluscs) I have a lovely collection of shells, tengo
una colección de conchas preciosas. // caparazón,
m. (of crustacean) // concha, f., carey (for making –combs,etc.)
// cascara, f. cascarón, m. (of eggs) // cascara
,(of nuts). // vaina, f. (of peas).Armazón , f. esqueleto. m. (of a building).
// caja, f. (of a car). // Mil. Proyectil, m.
Granada,
f . (cannon
proyectile). // casquillo, m. (of a bullet).
Continua;
pero con esto vasta, para poner un ejemplo: por si eres como yo, que me
confundía cuando en ocasiones buscaba una palabra en el diccionario, espero
este ejemplo te ayude a aclarar algunas de tus dudas.
Te daras
cuenta que los diccionarios están diseñados para personas que son bilingües o
que tienen una gran cantidad de vocabulario.
(Observemos la misma definición pero con las palabras que están entre paréntesis en Español, para ver si se te despejan algunas dudas.)
(Observemos la misma definición pero con las palabras que están entre paréntesis en Español, para ver si se te despejan algunas dudas.)
Shell n. concha, (de moluscos) I have a lovely collection of shells, tengo
una colección de Conchas preciosas. // caparazón,
m. (de crustáceos) // concha, f., carey (para fabricar –peines,etc.)
//cascara, f. Cascarón, m. (de huevos) // cascara
, (de nuez). // vaina, f. (de Guisantes / o arvejas). Armazón, esqueleto, m.
(de un edificio). // caja, f. (de un carro).// Mil.
Proyectil,
m. Granada, f. (un proyectil de cañon). //casquillo,
m. (de una bala).
¡Si hay
diferencia verdad! Como
te comentaba; a veces se les olvida que no todas
las personas que consultamos un diccionario somos plenamente bilingües, o que no todos tenemos el vocabulario suficiente como para poder
entender las definiciones mezcladas en ambos idiomas.
Como
mencionábamos en un principio, la dinámica del los idiomas es tan vasta; y las palabras tienen un uso tan dinámico, que depende completamente del contexto
de lo que se este hablando
/ o refiriendo, para
poder deducir el significado de una palabra. En ocasiones un mayor vocabulario,
nos permite sacar por deducción
/ o sentido común el
signi-ficado de la palabra que pareciese desconocerse.
Las palabras
que regularmente están entre paréntesis en los diccionarios, son las que nos
dan las claves para poder saber; cuál es la definición más acorde que estamos
buscando, de esta manera nos marcan claramente, si el termino que buscamos esta
relacionado con // una concha de molusco, // o un caparazón, en el caso de referirse a un crustáceo. // la concha o
carey si es algo relacionado con la fabricación de peines. // La cáscara / o cascarón en el caso de referirse a un
huevo, // la cáscara si es el caso de una nuez, // la
vaina si se refiere a un guisante / o arveja. // el armazón / o esqueleto. En
el caso de que el contexto de la palabra que buscamos, se refiera a un edificio
/ o construcción. // caja. / en el caso de tratarse de algo
referente a un carro. // o si es un termino de uso militar / se utiliza para
designar un proyectil o una granada. // un casquillo. // en el caso de referirse a una bala, etc.
Ahora;
veamos una de las palabras que tienen una función tan dinámica, que cuando
recurrimos al diccionario para consultar su significado // o significados nos crean más confusiones.
Get : v tr. Obtener, tener : Did you get an answer ?, ¿ tuviste contestación ? // Recibir
: I got your letter this morning, recibí tu carta esta mañana. // Recibir,
tener He got a lovely present, tuvo un regalo precioso. // Ir a buscar, traer :
would you get me a cup of tea ?. ¿ Quieres traerme una taza de té ? // Buscar:
Go an get a cup of coffee, vete a buscar una taza de café. Llamar (to call): To
get de doctor, llamar al médico. //Comprar: (to buy) . // Encontrar (to find).
// Llevarse, ganar: Who has got the prize?,Quién se llevó el premio ¿ Llevarse
: He got the worse of it,
se llevó la peor parte. // Lograr, conseguir (to obtain). // conseguir,
proporcionar (to provide) I´ll get you a pen, Te conseguiré una pluma. // Ganar
(to earn) : He gets two thousand pesetas a week, Gana dos mil pesetas por
semana, etc.
O.K... Como hemos observado en el ejemplo
anterior, algunas palabras tienen aparentemente múltiples
significados dentro del contexto de lo que se dice / o se expresa. O pareciese como si este tipo de
palabras fuesen una especie de comodín, que tiene múltiples funciones. Pero aquí es donde podremos evidenciar
como en realidad son palabras que tienen una coherencia y una congruencia
dentro del contexto de la oración / o expresión.
Dicho de
otra manera, dentro del lenguaje
/ o idioma, y aquí
vuelven a aparecer estas dos palabras que a lo largo de esta charla son tan
redundantes, retomamos
el porqué: Como hemos
podido comprobar; no es muy conveniente, ni tampoco
aconsejable, en la mayoría de los casos; hacer traducciones literales. Lo que si es conveniente y aconsejable, es que tengamos la mayor cantidad de vocabulario posible,
disponible, en ambos
idiomas; para poder entender,
familiarizarnos, y adentrarnos en su muy
particular forma de
articular sus expresiones y su modo personal de expresarse. Para que en una forma simultanea y sencilla, cuando
menos te des cuenta, vas a estar utilizando, analizando, entendiendo, al igual que vivenciando este, o
cualquier otro lenguaje
/ o idioma.
Al mismo
tiempo que estarás capacitándote; por si requirieses, el poder interpretar, traducir o simplemente seguir enriqueciendo tu vocabulario ininterrumpidamente, por que además; dentro del conocimiento,
hay una norma que es evidente. ―Entre mas
sabemos; nos damos cuenta cuán poco sabemos, y la vida es muy corta para
aprender acerca de todo lo existente‖. Pero… si canalizas tus tiempos libres, aparte de satisfacciones y
oportunidades, te abrirás las puertas hacia un universo de posibilidades y
probabilidades, a la medida de tus anhelos...
¡Pruébalo y
compruébalo!
Ahora veamos
esta lista de palabras; que aunque ellas no son de origen latino. También podemos aplicarles reglas de mnemotecnia y asociaciones
mentales para facilitar su recordatorio y aprendizaje, incluyo unas cuantas porque también son
unos cientos.
Aunt tia ----ia
Hand mano m----o
Chat charlar / platicar /conversar ----rlar
Alone solo
so---
Ax hacha
h--cha
Azure azul
celeste ---ul celeste
Baa balar --lar
Billfold billetera
----etera
Blow soplar s--plar
Blotch mancha man----a
Bodyguard guarda espaldas o guarura --a espaldas o ---rura
Brain cerebro cere---o
Brick ladrillo lad---llo
Damage daño
---ño
Defiance desafío-ar
// reto-ar ---safío- ar
Development desarrollo // evolución ---sarrollo
Ahora
permíteme hacerte otra observación; cuando escuchamos el término cientos, o miles de palabras,
inicialmente suena tedioso, además de difícil, pero en este momento cabe
recordar, como unas palabras derivan de las otras, facilitando su aprendizaje.
Cheese queso qu----o
Cheesy que
sabe a queso
hand mano m----o
handy de
mano /
o portátil de m----o
bone hueso
1-bony huesudo
2-bony echo de hueso
Ahora; una
pequeña lista de las palabras que se derivan en cascada.
Clean limpiar
Cleaner algo / o alguien que limpia.
Cleanliness limpieza
Cleanly 1- limpiamente
Cleanly 2- limpio
Cleanse purificar / limpiar
Cleanser producto de limpieza
Hay otro
tipo de palabras; que analizando su composición, podríamos acostumbrarnos a
sacar por deducción su significado. (No con todas se puede, pero con bastantes sí.)
Keymaker: observemos.
key = llave
maker = algo / o alguien que hace algo.
La traducción
literal de la palabra nos diría; algo / o alguien que hace llaves.
Después de
analizar esto veamos su significado: keymaker = cerrajero.
Veamos otra:
keyhole key = llave, hole = agujero / hoyo.
Ahora veamos
el significado de; keyhole = ojo de la cerradura.
Como podemos
observar en ésta segunda palabra; ya no hicimos traducción literal, para que te
des cuenta, como el
propósito principal es,
dejar de hacer
traducciones. Pero lo
más importante de todo esto es, que te des cuenta como dentro del conocimiento
de más vocabulario y
del idioma mismo, vas
a poder interrogar alas
palabras, y muchas de
ellas te van a dar o
aportar por si mismas,
su significado.
Aquí tenemos
otra: Woodcutter.
Wood = madera // o leña, cutter = algo // o alguien que corta / o tala.
Woodcutter =
leñador.
Cabe
recordar también; como muchas de las palabras en su forma simple, son la base de donde nacen los verbos, veamos algunas:
Su forma
simple. Español. Como verbo.
Bomb bomba bombardear
Monkey chango hacer tonterías / o payasadas.
Mop mechudo
/ fregona fregar /o trapear.
Murder
asesinato / homicidio asesinar / matar.
Armour armadura /
blindaje blindar /
acorazar.
Autopsy autopsia autopsiar.
barbecue barbacoa asar ala
parilla.
Chain cadena encadenar / atar con cadena.
Cheat estafador
/ timador estafar / timar.
Circle circulo /
rueda rodear / cercar.
Insane insano / loco / demente insanidad / locura / demencia.
Fruit fruta que da fruta / o algo fructífero.
Question cuestionamiento
/ o pregunta cuestionar / o preguntar.
También cabe
recordar, los equivalentes por terminación en Español para las traducciones de
verbos en caso de ser necesario.
La primera
terminación correspondería al pasado participio, y la segunda al gerundio, en
Español.
Ejemplo:
Terminación
------ed = -------ado, walked = caminado / o andado.
Terminación
------ing = ---ando, ----endo, walking = caminando / o andando.
Ahora vamos
a compartir contigo; la etimología
de estas cuatro
palabras, que durante el proceso de desarrollo del sistema, evidencie. Casi
concluyo con esta parte, mostrando y evidenciando nuevamente, el grado de desconocimiento
que tenemos de nuestro propio idioma.
Aguacate: en Inglés seria, (avocado), resulta que; consultando el diccionario de
la Lengua Española
encontré la siguiente definición:
Abocatero. m. // Galicismo por aguacate.
Le aplicamos
el código:
Avocado aguacate /o abocatero abo---tero
La siguiente
palabra seria: (octopus = pulpo).
Su etimología en este diccionario para niños dice: la
palabra (octopus). Deriva de una palabra griega que
significa, Que tiene ocho pies / o tentáculos.
Ahora; el
diccionario de Encarta, nos dice:
OCTO + PODO
Octópodo: Adj. –m. Molusco del orden de los octópodos.
2- m. Pl.
Orden de moluscos cefalópodos dibranquiados que tienen ocho tentáculos
provistos de ventosas.
Deducimos
que:
Octopus = octópodo / o pulpo -----ópodo / o pulpo
Ahora: (tonsil = amígdala).
Veamos que
nos dice el diccionario PEQUEÑO LAROUSSE.
Tonsil n.
ANAT. Amígdala, f., tonsila.
Esto seria
igual a:
Tonsil =
tonsila / amígdala / o angina. ----a
Veamos:
(inoculate = vacunar).
Inocular v. T. Med. Comunicar por medios artificiales una enfermedad
contagiosa.
Osease que;
inocular y vacunar son sinónimos.
Inoculate = inocular / o
vacunar ----ar
Por ultimo; cinnamon = canela.
Del PEQUEÑO
LAROUSSE. n. BOT. Cinamomo
m. Canelo. // canela
f. (spice).
Veamos el
porqué; el diccionario nos menciona dos nombres para el mismo árbol.
Primero
veamos la definición de canelo:
Canelo m.
Árbol parecido al laurel. Cuya corteza es la canela.
2- Árbol de
la canela / o canelero.
Ahora la
definición de cinamomo: (Del latín cinnamomu.)
Cinamomo. m. Árbol de la familia de las meliáceas,
de madera aromática.
Sabias que;
casi todos los términos de las artes y las ciencias. Como lo son la física, química, gramática, matemáticas,
aviación, arquitectura, botánica, filosofía, mitología, geología, geografía,
zoología, anatomía, música, poesía, religión, pesos y medidas derivan también del Latín.
Pero esto;
lo vamos a ver un poco después, continuamos...
Con las
anteriores definiciones nos queda en claro que; el nombre con el cuál la
botánica designa al canelo
/ o canelero es; cinamomo, pero los nombres más comunes por los
cuales la mayoría conocemos este árbol serian; canelo / o canelero. Del cual extraemos la corteza que
conocemos como canela, por lo tanto los anglosajones, tomando más
en cuenta el nombre botánico, derivaron el término de la palabra que designa la
misma corteza, como: cinnamon. Cinamomo, ¡No es el equivalente de canela! Pero con el simple echo de recordar cual es la
designación botánica de canelo
/ o canelero,
recordaras cual es la designación en Inglés para canela = cinnamon.)
Recuerdas
que hace largo rato te dije adoptadas / o adaptadas a su idioma.
Como hemos
podido observar a lo largo de esta guía, nos estamos familiarizando con el
código respectivo al idioma Inglés, por tanto no necesitamos ahondar mucho en el tema. Y sólo vamos a
incluir tres ejemplos; con tres palabras de nuestro idioma, para corroborar
como ellos, adaptan las palabras a su idioma, mediante su código particular.
Aztec azteca ----a
Mayan maya ---ya
Olmec olmeca ----a
O.K... Retomando la terminología utilizada en los
diccionarios, vamos dar un
repaso a la tabla de
abreviaturas que incluyen casi todos los diccionarios. La cuál nos sirve como
auxiliar; para poder encontrar la definición más acorde, dependiendo el
contexto de la palabra que buscásemos, como ya vimos con anterioridad.
Vamos a
aplicarle el código; (Español – Ingles
/ Ingles—Español), a la tabla
de abreviaturas: de un diccionario PEQUEÑO LAROUSSE:
Abbrev. Abbreviation Abreviatura --rebreviatura
Adj. Adjetive Adjetivo --------o
Adv. Adverb
Adverbio --------io
Adv. Phr.
Adverbial phrase
locución adverbial
-----------locución
AGR.
Agriculture Agricultura ----------a
rural economy economia rural ------ia
Amer.
Americanism Americanismo
------o
ANAT. Anatomy Anatomia -----ia
( ant.)
anticuated, obsolete anticuado, obsoleto ----ado
-----to
ARCH. Architecture, Arquitectura, ---quitectura
Building
construcción
Art. Article Artículo ---ículo
ARTS. Arts
Artes ----es
ASTR.
Astronomy Astronomía ------------ía
AUT. Automobile Automóvil
-------óvil
Aux.
Auxiliary Auxiliar ---------ar
AVIAT. Aviation Aviación ------ción
BIOL. Biology Biología ------ía
BOT. Botany Botánica -----ánica
CHEM. Chemistry
Química Quí---ca
CINEM.
Cinematography Cinematografía ---------------fía
COMM. Comerse, finance Comercio,
finanzas -----cio ----zas
Comp.
Comparative Comparativo ----------o
Compl.
Complement Complemento ----------o
Conj.
Conjunction
Conjunción -------ción
CULIN.
Culinary, cooking Culinario, cocina -------io
---cina
def. definite definido ---------do
dem.
demostrative demostrativo ---------o
dim.
diminutive diminutivo ---------o
ELECTR.
Electricity Electricidad ---------dad
Exclamat.
Exclamatory Exclamativo --------ivo
f. feminine femenino ----enino
FAM.
Familiar, colloquial Familiar. Coloquial
---------loquial
FIG.
Figurative Figurativo ----------o
GEOGR.
Geography Geografía --------fía
GEOL. Geology Geología --------ía
GRAMM. Grammar Gramática ------ática
HERALD. Heraldry Heráldica ------áldica
HIST. History Historia -------ia
impers impersonal
impersonal
indef.
indefinite indefinido -------do
Infr.
Infrequent poco usado
Inter.
Interjection
Interjección
-------ción
Interr.
Interrogative Interrogativo ---------------o
Intr.
Intransitive Intransitivo --------------o
Inv.
Invariable Invariable
JUR.
Jurisprudence Jurisprudencia ----------------ia
Lat. Phr.
Latin phrase locución latina --a
locución
m. masculine masculino ----------o
MAR. Maritime Marítimo ------ítimo
MATH. Mathematics Matemáticas ------temáticas
MED. Medicine Medicina ---------a
MIL. Military Militar ---------ar
MIN. Mining, minerology Minería, mineralogía ( ----ería
---ralogía)
MUS. Music Música --úsica
MYTH. Mythology Mitología --itología
n. noun nombre
--mbre
num. numeral
numeral
o.s. oneself alguien, uno
pers.
personal personal
PHIL. Philosophy Filosofía Fi------fía
PHOT. Photography Fotografía Fo-------fía
PHYS. Physics
Física Fí—-a
Pl. plural
plural
POET. Poetry Poético ---ético
POP. Popular
Popular
Poss. Possesive Posesivo ---sesivo
p.p. past participle participio pasivo
---ivo ---io
pr.
Pronominal Pronominal
pref. prefix prefijo ------jo
prep.
Preposition
preposición
------ción
pret. preterite pretérito ----érito
PRINT. Printing Imprenta Im---enta
Pron. Pronoun Pronombre -----mbre
Pr. n. Proper noun
nombre propio
-------io -----mbre
RAD. Radio,
television Radio, televisión ----ón
rel. relative relativo ------o
REL. Religion Religión -------ón
s. substantive sustantivo ---stantivo
s.o.
something algo
al--o
Sp. Sports deportes de------es
Sth.
Something algo
Superl.
Superlative Superlativo -----------o
TAUR.
Tauromachy Tauromaquia ------------quia
TECH. Technology Tecnología ----nología
Mechanical
engineering, Mecánica, ----ánica
Industry Industria ----ria
THEATR. Theatre Teatro --eatro
Tr.
Transitive Transitivo -----o
U.S. United States Estados Unidos
---dos e----dos
v. verb verbo ------o
VET.
Veterinary science Veterinaria ------------ia
ZOOL. Zoology Zoología -----------ía
Observemos
esta pequeña lista de nombres propios, los respectivos prefijos o sufijos. Despéjalos mentalmente. (Según corresponda.)
Inglés -- Español Inglés -- Español
Abel - Abel Barabbas - Barrabás
Abraham - Abrahán Barbara - Barbara
Adam - Adán
Basil - Basilio
Adolph -- Adolfo Beatrice / or Beatrix- Beatriz
Adrian - Adrián Belisarius - Belisario
Aetna - Etna Benjamin / or Ben - Benjamín
Agatha -
Águeda
Bernadette - Bernarda
Agora - Ágora
Bernard - Bernardo
Agrippina - Agripina Bithynia - Bitinia
Alan - Alano Caesar - César
Albert - Alberto Cain - Cain
Albino -
Albino-na Camilus - Camilo
Alexandrine -Alejandrino-na Carmel -Carmelo
Alice - Alicia Cassandra - Casandra
Amadeus - Amadeo Castor - Castór
Amir - Emir
Catherine - Catalina
Angel - Ángel
Cecil - Cecilio
Anne - Ana Cecily - Cecilia
Aphrodite - Afrodita Charles - Carlos
Apuleius - Apuleyo Christine - Cristina
Arcadia
- Arcadia Christopher - Cristóbal
Aristotle - Aristóteles Cicero - Cicerón
Armenia
- Armenia Cinderella
- Cenicienta
Artaxerxes - Artajerjes
Claud / or Claude - Claudio
Claud / or Claude - Claudio
Attila - Atila
clotilda /or Clothilda - Clotilde
clotilda /or Clothilda - Clotilde
August
- Augusto-a Christopher - Cristóbal
Augustine - Agustín
Confucius - Confucio
Augustus - Augusto Constance - Constanza
Antes de
compartir contigo otro de los componentes medulares de este sistema, implementado bajo el conocimiento de la capacidad cerebral ilimitada de la memoria, para potencializar, agilizar y simplificar el proceso de; almacenamiento, clasificación y
procesamiento de datos.
Lo cuál nos
permitirá sacar el mayor provecho, del banco de datos que la mente posee. Con el fin de utilizar, encausar y potencializar en su mayor exponente, el potencial psíquico del Ser humano.
Pero antes;
déjame hacerte una analogía, sobre uno de los más importantes inventos del
hombre. (El lenguaje
hablado y / o escrito.)
El uso del
lenguaje / o idioma; en la actualidad, su uso y función son tan comunes y normales que hemos perdido la capacidad de asombro, siendo éste evidentemente opacado ante
el prodigio de tantos adelantos tecnológicos y científicos.
Por tanto; considero pertinente, hacer un preámbulo en la recta final de
esta guía, para tratar
de recuperar el
sentido de asombro, que
debiese de
infundírsenos, con respecto a el maravilloso y milagroso concepto del lenguaje
escrito, las palabras /
o vocablos, dentro de
su función como código
binario, para el
almacenamiento de conceptos,
datos, sonidos, imágenes e ideogramas.
Recordemos,
que en el caso de nuestro abecedario consta de 30 letras, no así en el Idioma Inglés, que sólo
consta de 26 por la exclusión de la ñ, ll, y la rr de su fonética. El binomio, ch, no se excluye de su fonética, pero en su ordenamiento lo
encontraras en la letra, c y no en
la, ch como en Español.
¿Te has
puesto a pensar, como con tan solo, 30 letras / o signos, podemos llegar a crear millones o billones de combinaciones? Si lo analizas un poco, se utiliza el
mismo y no menos asombroso principio de la numerología cómo
en las matemáticas, que con el simple principio numeral. (1 al 0), puedes realizar los mas complicados y no menos complejos cálculos astronómicos.
Veamos; las
letras solas / o
aisladas, son, (caracteres, símbolos / o ideogramas). Utilizadas combinadas / o en combinaciones, creamos palabras / o ideogramas compuestos.
Cabe recordar que el alfabeto que utilizamos en la
actualidad, se calcula que sólo tiene en uso alrededor de 3. 500 años.
Recordemos
que las palabras que utilizamos hoy en día, son la forma moderna de los ideogramas.
Las palabras
por si mismas son
símbolos; que nos
sirven para describir
/ o representar objetos,
acciones, sentimientos, estados anímicos, estados de conciencia, estados
físicos, concepciones, creencias, intenciones, etc...
Para que te
des cuenta como no
estoy divagando, y
para demostrarte como cada aspecto / o componente del sistema tiene un porqué, vamos a consultar un texto de
el libro.
(EDUCADORES
DEL MUNDO. MAYAS–TOLTECAS-NAHUAS-QUICHES-INCAS. AUT.
IGNACIO MAGALONI DUANTE. EDIT. COSTA-AMIC EDITORES, S.A).
El cuál; nos
aclara variados aspectos del contexto de alta cultura, alcanzado por los
pueblos precolombinos y haciéndonos una detallada descripción de su pedagogía,
extraemos a la letra el siguiente párrafo.
Considerando
que el principal medio que posee nuestra cultura para impartir instrucción es
la escritura fonética, nos ponemos a pensar en los medios que utilizaba la
inmensa cultura que estamos estudiando, (la maya). Empleando los medios de intercambio ideológico que eran más rápidos y aun a veces, instantáneos: jeroglíficos, signos, símbolos e ideogramas. Porque mientras más rápido, más
instantáneo es logrado el intercambio, ¡Venciendo el aislamiento individual!
Observamos
que también el intercambio ideológico es referible al sentimiento comunal. ¡Entre más rápido logremos que un niño
capte una idea, con menos pérdida de tiempo, hemos puesto en acción nuestra
obligación comunal!
La lección
cósmica del Popol Vuh, es que el bien implica, como hemos dicho, el sentimiento de que en la evolución
vamos todos y de ahí el íntimo gozo de ayudar. (Pagina 22 del citado libro.)
Consultemos
los significados de estas palabras que nos revelaran su conexión con el código.
(Maya–azteca para la decodificación de lenguas.)
Veamos las
definiciones sobre los conceptos:
1-Ideograma: m- Imagen convencional o símbolo que
significa, un Ser o una idea, pero no palabras o frases fijas que la
representen.
2- signo o elemento de la escritura ideográfica.
Ideografía: f- Representación de las ideas por medio
de imágenes o símbolos.
Símbolo: Grupo de caracteres utilizados para
identificar una unidad de información.
Signo: Especialmente de los egipcios, que
usaron primitivamente signos ideográficos y más tarde éstos mismos caracteres
combinados con otros fonéticos que representaban ya un sonido / o una silaba.
Jeroglíficos: Adj. Relativo a la escritura de algunos
pueblos antiguos.
Lo antes
expuesto es sólo con el propósito de hacerte saber, porqué; el diccionario
aparte de las reglas de mnemotecnia, estará en un 80 % ilustrado con imágenes.
MACMILLAN
posee diccionarios ilustrados que son una maravilla, por lo tanto hasta ahora
no parece haberles interesado mi proyecto de traducciones simultáneas combinadas
con imágenes y en ese entonces todavía no había desarrollado el concepto de la lecto-escritura, ya que está petición la formule hace
nueve años. Pero a pesar de que hasta ahora hayan bateado mis proyectos, nunca
me ha quitado el sueño, (por mucho tiempo) ni limitado mi desempeño. (Gracias a mi fe en el creador, la cuál
siempre me ha dictado seguir adelante, aunque no niego ininterrumpidamente
haber tenido múltiples etapas de depresión y desanimo) Al contrario se los agradezco ya que en
base a este tipo de experiencias he buscado y encontrado todo tipo de mejoras
para enriquecer mi sistema sin depender de las más variadas editoriales, las
cuales me han cerrado hasta ahora las puertas casi en la nariz con su
indiferencia. ¡Pero a
ellos en especial dedico mi trabajo y mi labor! Todo esto cómo podrás percibir forma
parte de un proyecto antiguo o antaño para mi, no lo borro por que de alguna
manera no me quita nada el compartirlo con ustedes, pero cómo podrás percibir,
en alguna época de mi vida representó una de mis más marcadas frustraciones,
pero he aprendido a vivir con ella y no morí, lo comparto por que de alguna
manera todos y cada uno de nosotros tenemos alguna(s) y el negarla(s) lo único
que nos provocaría sería mas frustración y parálisis por el concepto del
análisis mental. Lo cual dicen los expertos tampoco es muy recomendable (la
negación). ¡Porque nos
hace ser más vulnerables a nuestras ya marcadas debilidades, dicen los expertos
y si lo dicen es por algo, yo solo te la paso al costo! Además que el externarlo me sirve de
terapia, vieras lo terapéutico de externar nuestras más variadas frustraciones,
ya que al externarlas dejan de ser un lastre cargado por tanto tiempo… Ahora que lo analizo, lo que más nos preocupa es que la
gente no se entere y el qué dirán, cómo cuando nos abandona la pareja y no
queremos que nadie se entere y a su vez ya todos lo saben. ¿No consideras que sea algo absurdo de
nuestra parte? Por
que además con tantas broncas que tienen los demás no pasa de ser la comidilla
de la semana, del mes y es pasajera. Y algunos lo cargamos por años o décadas,
algunos otros nunca lo superamos. (Perdón por esta inmensa pausa, pero cómo ya te
diste cuenta a veces no lo puedo evitar. Disculpen por externar o compartir con
ustedes mis frustraciones, pero es muy terapéutico…)
El aspecto
de las imágenes; es tan importante como el de los caracteres que ahora estoy escribiendo, analicemos un
poco el porqué:
En realidad
nosotros no pensamos en palabras.
Sino en conceptos, en imágenes, pongamos un ejemplo: Cuando te menciono un concepto que desconoces físicamente, difícilmente puedes recordarlo. No así uno que físicamente te es familiar, comprobémoslo con la palabra, pastor alemán. Si conoces al perro, inmediatamente tu banco de memoria evoca una imagen del animal, si te digo dálmata, por igual lo visualizas instantáneamente, por el echo de conocer la imagen respectiva.
Sino en conceptos, en imágenes, pongamos un ejemplo: Cuando te menciono un concepto que desconoces físicamente, difícilmente puedes recordarlo. No así uno que físicamente te es familiar, comprobémoslo con la palabra, pastor alemán. Si conoces al perro, inmediatamente tu banco de memoria evoca una imagen del animal, si te digo dálmata, por igual lo visualizas instantáneamente, por el echo de conocer la imagen respectiva.
Pero si te
digo dachshund y no conoces la raza, no podrás evocar la respectiva imagen, ¡Pero si te digo! perro salchicha, inmediatamente lo vas a visualizar.
Ahora déjame te comento que, dachshund es
la denominación en Inglés, para perro salchicha, ¡Ya
nos pusimos de acuerdo! Se pronuncia daks-jont / o daks-jond. La primera es la
más común.
Pero si no
lo hubiésemos especificado, lo mismo, dificultaría a tu banco
de memoria hacer el más óptimo uso del registro de imágenes, que en caso de que necesitases recordar
el nombre del perro por algún motivo, se dificultaría el proceso de memoria, por carecer de un registro de
características de imagen.
Dicho lo
anterior; déjame
compartir contigo que, originalmente el diccionario es ilustrado, por que no me
gusta hacer caravana con sombrero ajeno. Pero sólo lo está, (Del cuál yo pretendí que se interesaran en
hacer una variante) En
un promedio de un 5 %. Nosotros, reconociendo la funcionalidad de este
principio y adaptándolo a las necesidades de cualquiera que se inicie en el
aprendizaje de algo que aparentemente desconoce... Con las imágenes, facilitaremos y potencializaremos el
proceso de aprendizaje;
porque todas las imágenes a utilizar ya las conoces, pero tienes que aprender a
asociarlas con la simbología propia del idioma que se este aprendiendo, y que
mejor forma, que aunándolo a los demás componentes del sistema.
Mediante las imágenes y demás componentes, facilitaremos el proceso de aprendizaje, por lo tanto; en plena conciencia de lo antes expuesto, referente a los bancos de memoria. Esta versión esta ilustrada en un 80 % aprox. Para potenciar su funcionalidad.
Mediante las imágenes y demás componentes, facilitaremos el proceso de aprendizaje, por lo tanto; en plena conciencia de lo antes expuesto, referente a los bancos de memoria. Esta versión esta ilustrada en un 80 % aprox. Para potenciar su funcionalidad.
EJEMPLO:
Cannon / cañón /
--ñón.
A large,
heavy gun that is mounted on wheels or some other base.
Canyon / cañon / --ñon.
A deep
valley with very high, steep sides. A canyon often has a stream running through
it.
Observemos
las siguientes letras,
símbolos, caracteres / o ideogramas, (O
como los quieras llamar). En su respectivo orden cronológico. Como claramente lo marca, dentro del contexto del desarrollo de
la escritura y las lenguas, contenidos en el diccionario. El cuál también nos
da una detallada guía sobre la evolución cronológica del actual alfabeto. (De la letra A ala Z.)
Cronología: F. Ciencia que tiene por objeto determinar
el orden y fechas de los sucesos históricos // Manera de computar los tiempos.
Cronológicamente:
Adv. m. por orden de
los tiempos.
Concluyo;
haciéndote un resumen de todo lo antes expuesto; de lo que en realidad es el
sistema.
El
diccionario el cuál es la base del sistema, está en su original contexto
gramatical Inglés.
EJEMPLO:
Canada /
Canadá ------á // the country north of the United
States of America.
Its capital
is Ottawa.
Canadian /
Canadience --------ence // A person who was born or
is living in Canada. Noun.
---Of
Canada. Ice hockey is a Canadian sport.
¿Te
preguntaras como vas a poder trabajar con el, si no conoces el Idioma?
Después de
que hayas trabajado previamente con las 12.000 palabras en compilación, las
cuales son la iniciación al sistema, con sus respectivos audios, conocerás perfectamente el código gramatical y las reglas de
mnemotecnia que
anteriormente ya utilizamos, que ya conocemos su uso, función y aplicaciones prácticas. Tomando esto en cuenta; cuando termines de
trabajar con la compilación de palabras que derivan del Latín, conocerás el 60
% del vocabulario que contiene el diccionario, aunado a la fonética / o sonidos respectivos. (Por medio de sus
res-pectivos audios.)
El otro 40 %
lo adquirirás mediante el uso intensivo del diccionario a través de un muy
breve manual, para su uso. El cual te detalla; por medio de un código de colores, el orden en el cuál, debes de trabajar
con el diccionario, el
manual respectivo; te
lleva de la mano a
conocer, a través de su uso, cómo todo; esta acomodado u ordenado, para que al utilizarlo, sin la necesidad de hacer traducciones
literales, como ya
hemos visto con anterioridad. Te vayas compenetrando en su idioma y su mundo,
además de aportarte cultura general en 20.000 tópicos / o temas de lo concerniente a todo lo que nos
rodea.
Mediante
lo cuál; aclararas
muchas de tus dudas, enriquecerás tu vocabulario en ambos idiomas como pudiste apreciar... Podrás al mismo
tiempo, cultivar más conocimientos en una forma ordenada, divertida, amena y entretenida. Además de reafirmar tú ortografía y
ampliar notablemente tu vocabulario en ambos idiomas.
Las
siguiente listas de palabras las incluyo con el propósito de evidenciar; una
más extensa gama de palabras derivadas del Latín, en cada una de las
respectivas lenguas romances, para evidenciar lo que venimos argumentando desde
un principio. (Solo
aplícales el código correspondiente, para el idioma que las quieras traducir.)
Español
Inglés Francés Italiano
Latín Portugués
Ábaco abacus abaque abacus ábaco
Abandonar abandon abandonner abandonare abandonar
Abadía abbey abbaye abbazia abadía
Abreviar abréviate abréger abbreviare abbrevio abreviar
Abdicar abdicate abdiquer abdicare abdico abdicar
Abdomen abdomen abdomen addome abdomen abdomen
Abolir abolish abolir abolire aboleo abolir
Abolición
abolition abolition
abolizione abolitio abolicao
Aborigen aborigine aborigene aborigeno abarigenes aborigen
Aborto abortion abortif aborto abortus aborto
Ausencia absence absence assenza absentia ausencia
Ausente absent absent assente absens ausente
Absorber absorb absorber
assorbire abserbeo absorver
Acacia acacia acacia acacia acácia
Aceleración acceleration accélération acceleratio
acelerar
Acento accent Accent accento accentus acento
Actor actor acteur attore actor
ator
Adagio adage adage adagio adagio
Adaptar adapt adapter adattare
adapto adaptar
Adición
- suma addition additi addizione-somma additio adicao
Acné acne acné acne
Adornar adorn ornare – decorare adorno adornar
Actual actuel
attuale atual
(Las
palabras ausentes algunas no las encontré, y algunas otras son distintas y no
aplica el uso del código, te lo comento para reiterarte que, en ningún momento he dicho que con el 100%
de las palabras se puede hacer, pero si con una cantidad asombrosa).
La siguiente;
es la tabla de abreviaturas de un diccionario CUYÁS de Francés:
ABREVIATIONS: ABREVIATURAS:
--------URAS
a. verbe actif ou transitif ---o ----vo / o ----------vo
(verbo activo / o transitivo).
Accep. Acception.
Acepción. –cepción.
Adj. Adjectif. Adjetivo. ---etivo.
Adv. Adverbe, adverbiale. Adverbio ; adverbial. ------io ; -------al
Agr.
Agriculture. Agricultura. -------------a
Amér. Américanisme. Americanismo. ---ericanismo.
Anat. Anatomie. Anatomía. ----------ía.
Arch. Architecture. Arquitectura. ---quitectura.
Archéol. Archéologie. Arqueología. ---queología.
Arith. Arithmétique. Aritmética. ---tmética.
Artill.
Artillerie. Artillería. ----------ía.
Astr. Astrinomie. Astronomía. ----------ía.
Augm. Augmentatif. Aumentativo. –umentativo.
Blas. Blason. Blasón. -------ón
Bot. Botanique. Botánica. ------ánica.
Charp. Charpenterie. Carpintería. ---arpintería.
Chim. Chimie. Química. Quí--ca.
Chir. Chirurgie. Cirugía. --irugía.
Comm. Commerce. Comercio. –mercio.
Conj. Conjonction.
Conjunción. –junción.
Contr.
Contraction.
Contracción.
-------cción.
Cul. Culinaire. Culinaria. ---------ria.
Déf. Défectif. Defectivo. –efectivo.
Dém. Démostratif. Demostrativo. –emostrativo.
Dim.
Diminutif. Diminutivo. ------------vo.
Équit. Équitation. Equitación. E--------ción
f. Féminin. Femenino. --emenino.
Fam. Familier. Familiar. ---------iar.
Fig. figuré. Figurado. --------ado.
Fort.
Fortification.
Fortificación.
----------ificación.
Gallic. Gallicisme. Galicismo. ---------licismo.
Géog. Géographie. Geografía. --eografía.
Geol. Géologie. Geología. ---eología.
Geom. Geométrie. Geometría. -------etría.
Gramm. Grammaire. Gramática.
--------mática.
Hist. Histoire Historia. -------ria.
Hist. Nat.
Histoire naturelle. Historia natural. -------ria -------al
I. irrégulíer Irregular. ----egular.
Ichtyol. Ichtyologie.
Ictiología. –tiología.
Imp. Impératif. Imperativo. ----erativo.
Impart. Imparfait. Imperfecto.
----erfecto.
Impers.
Impersonnel. Impersonal. ----------nal.
Impr. Imprimerie. Imprenta.
-------enta.
Ind.
Indicatif. Indicativo. ---------vo.
Indet. Indéterminé. Indeterminado. ----eterminado.
Interj.
Interjection.
Interjección.
----------ción.
Irrég. Irrégulier. Irregular. ----egular.
Jurisp.
Jurisprudence. Jurisprudencia. -------------ia.
Littér. Littéraire. Literario. ------terario.
Litug.
Liturgie. Liturgía. ----------ía.
Loc. Locution. Locución. ---------ción.
m. masculin.
masculino. ----------o.
Maconn.
Maconnerie. Albañileria.
Mar. Marine. Marina. ----------a.
Math. Mathématique. Matemáticas. ----emáticas.
Méc. Mécanique.
Mecánica.
–ecánica.
Med. Médecine. Medicina. –edicina.
Métall. Métallurgie. Metalurgia. –etalurgia.
Mil. Militaire. Milicia. -----cia.
Min. Mines. Mineria. -----ria.
Minér. Minéralogie. Mineralogía. ----eralogía.
Mus. Musique. Música. –úsica.
Myth. Mythologie.
Mitología. –itología.
n. neutre ou intransitif neutro o intransitivo. -----o / o ---------vo
néol. Néologisme. Neologismo. –eologismo.
n. p. Nom
propre. Nombre propio. ----bre ------io.
Num. Numéral. Numeral. -------eral.
Odont.
Odontologia. Odontología. --------------ía.
Opt. Optique. Optico,
-------co.
Ornith.
Ornithologie.
Ornitología. -----tología
p. p.
Participe passé.
Participio pasado.
----------io -------sado.
Peint. Peinture. Pintura. –intura.
Pers. Personnel ; personne. Personal. ---------al
Pharm. Pharmacie. Farmacia. F----------ia.
Phot. Photographie. Fotografía. F----------fía.
Phys. Physique. Física. Fí---ca.
Physiol. Physiologie.
Fisiología. Fi---------ía.
Pl. Pluriel. Plural. -------ral.
Poés. Poésie. Poesía. ---esía.
Pop. Popularie. Popular. ---------lar.
Poss. Possessif.
Posesivo. ---sesivo.
Pr. Verbe pronominal. Verbo pronominal.
-----o
Prép. Préposition.
Preposición. ---eposición.
Prés. Présent. Presente. –esente.
Pron.
Pronom. Pronombre. ---------bre.
Prov.
Provincialisme. Provincialismo. ----------------mo.
r. réfléchi. Reflexivo. –eflexivo.
Rel. religion religión. ----------ón.
s. substantif. Sustantivo. –stantivo.
Subj. subjonctif.
Subjuntivo.
----untivo.
Sup.
Superlatif. Superlativo. -----------vo.
Taurom.
Tauromachie.
Tauromaquia.
-------------quia.
Techn. Technologie. Tecnología. ---cnología.
Théatr. Théatre. Teatro. –eatro.
Topog.
Topographie. Topografía. ------------fía.
V. voir. Véase. –éase.
Vétér. Vétérinaire. Veterinaria. –eterinaria.
Zool. Zoologie. Zoología. -----------ía.
(Con esta
lista de palabras concluyo, porque si continuase; esto seria interminable).
Considero
pertinente mencionarte que; existen en cada idioma, una gama de palabras que
también son engañosas, (En Inglés se les denomina ―false friends) Pero entre más vocabulario y uso del idioma conozcas, menos
problemas vas a tener para conocerlas y detectarlas en cualquier lengua que elijas estudiar, las iras conociendo y
familiarizándote con ellas, sin ser en realidad algo porqué preocuparse, pero si es pertinente mencionarlo, para tenerlo presente y tomarlo en
cuenta.
(De ante mano
te comento que, te vas a ver tentado a querer conocer y trabajar con varios
idiomas al mismo tiempo, pero no te lo recomiendo. Siempre ten presente que, todo es un proceso progresivo, pero debe
de ser paulatino).
Incluyo
cuatro ejemplos; de el idioma Inglés, para que recordemos que no todo lo que
brilla es oro, y que
debemos estar alerta, ¡Pero si lo analizas! Con el método comparativo y las reglas de mnemotecnia esto no es gran problema, por que ¡Te vas a volver más observador de lo que ya eras!
Fabric----casualty—--library----large.
¿Que dijiste; fabrica, casualidad, librería y largo no...? ¡Pues fíjate que no...!
¿Que dijiste; fabrica, casualidad, librería y largo no...? ¡Pues fíjate que no...!
Fabric = tela / o tejido.
Casualty = victimas / o bajas de algún suceso / o
siniestro.
Library = biblioteca.
Large = grande / amplio-a / extenso-a /
abundante.
Hay muchas
más, pero las iras conociendo
y reconociendo en su
momento.
Hago un
resumen textual; para
documentar mí trabajo, de una de las principales fuentes que fueron la base
para el desarrollo de esta inves-tigación. (DE EL LIBRO, EDUCADORES DEL MUNDO.)
Capítulo V;
pagina 91. (FILOLOGÍA.)
Veamos
primero, que es la filología:
Filología: F—Ciencia
que estudia la estructura y la evolución de la lengua y su desarrollo histórico
y literario.
2- Técnica
que se aplica a los textos para reconstruirlos, fijarlos o interpretarlos.
3- Filología
comparada, lingüística, general o especial, de un grupo de idiomas.
(Diccionario Encarta.)
En el año
1597 Buenaventura Vulcanius observó que veintidós palabras eran iguales en
Alemán y en Persa. Veinte años después otro estudiante hizo notar similitudes
de palabras en el Lituano, el Latín, y las lenguas teutónicas. Los libros de
texto hacen mención de este descubrimiento como Ley de Grimm, refiriéndose al nombre del estudioso
Alemán que amplio la idea. Uno de los hallazgos de está muy celebrada ley, es
el cambió de la ―p latina, a la ―f teutónica: Latín, pater, Inglés, father;
Sueco, fader;
Alemán, vader. Hasta aquí hemos seguido la
exposición filológica hecha por Frederick Bodmer en su admirable libro Loom of
Lenguage. (W. W. Norton & Co. Inc. Plublishers. Lancelot Hogben.
Editor.1944 New York). Debemos
tener en cuenta que en
1597 los filólogos Europeos no tenían la menor noticia de los idiomas
preamericanos, pero en nuestros días la información está fluyendo aunque
lentamente. Ya tenemos diccionarios de los idiomas Maya, Náhuatl,
Quechua, etc; así como algunas personas, desgraciadamente no muchas dedicadas al estudio de los idiomas
preamericanos.
Informados
de estos conocimientos, ahora podemos encabezar con una milenaria palabra
preamericana, los cuatro modos de decir padre, antes citados, de la siguiente
manera.
Preamericano
Latín Inglés
Pa o Ba pater
Father
Sueco Alemán
Español
Fader vater
padre
Indudablemente
percibimos la raíz ―pa― que
nutre los idiomas.
Naturalmente,
esta sola cita, aunque está formulada en serie en varios idiomas, como exige la
filología, puede
llamarse casualidad.
Pero prosigamos citando en serie interesantísimas coincidencias hasta que tal
vez por su gran número puedan llamarse ya no coincidencias sino estadísticas. Digamos la palabra piedra.
Maya Inglés
Sueco alemán
Tun Stone Sten Stein
Maya Latín
Inglés francés Español
Hun Unus One Une Uno
Náhuatl
Griego Latín francés Español Chino
Teotl Theos Deus Dieu Dios Tao
Continua…
Maya o
Quechua Latín Español Inglés francés
Na o Ma Mater Madre Mother Mere
Ruso
Mat
Ruso
Mat
La palabra
pleno / o lleno:
Maya Inglés
Sueco Alemán
Uol Whole, all Hel Heil,
all
En maya,
cabeza se dice pol derivación del esférico uol. El verdadero
origen de esta palabra, llega siglos antes al Latín y de allí al Inglés y a los
idiomas romances:
Maya Latín Inglés Español Alemán
Pol Follis Ball Bola Ball
Continua…
Acadio
y Caldeo Maya Significado
Abba
Ba Padre
A
Ha
Agua
Pab Kab
Rama
Gé
Ke
Bajar
Kak
Kak
Completo
Kalama
Kalac
El mundo
Kas
Ca
Dos
Kum Kun
Cola
Kin
Kin
Sol
Ma
Ma
La tierra
Ta
Ta
País
Men
En
Nacido, ser
Nana
Naa
Madre
Sar Zac
Blanco
San Can
Cuatro
Continuamos
con las palabras:
Maya Español Inglés
Chu Chupar Suck
Maya
Inglés Latín Español Alemán
Num Number Numerus número Nummer
Maya-
Quiché Sánscrito Latín Español Inglés
Vinah
Deva Divinus
Divino Divine
Maya Caldeo Latín Español Inglés Alemán
U U Luna Luna Moon
Mond
Maya Francés Latín Inglés
Español
Ni Nai Naris Nose Nariz
Náhuatl Latín Español
Tilmantli Mantum Manto
Maya Náhuatl Inglés Alemán Español Latín
Ha Atl Water Wasser Agua Aqua
Y para
actualizar esta exposición que de hecho seria interminable, insertaremos una
serie de similitudes con la palabra maya TELE que
quiere decir lejos:
Maya Ruso Latín Griego Inglés
Tele Tele Tele
Tele Tele
La radical
maya, tele = lejos, está actualmente llenando el
mundo con los telégrafos y las televisiones, como llenó el mundo antiguo con la telepatía.
Como podemos
apreciar, el libro nos hace una detallada comparación de las culturas caldea,
asiría, egipcia, babilónica, hindú, japonesa, china que son las culturas más
ancestrales del planeta, y nos explica como todas tienen evidentes aportes de la cultura maya.
Anexo
algunos pequeños párrafos más, para que notes el grado de desconocimiento que
tenemos, del inmenso
legado cultural de
nuestros orígenes prehispánicos. Pero también, para documentar cómo todo esto tiene una conexión con
el código gramatical, evidenciado en el lapso de este trabajo
de investigación.
Solo te
recuerdo que, lo
anterior es un resumen y se omiten muchos comentarios referentes a todas las
palabras antes vistas, te sugiero que lo
confirmes
por ti mismo leyendo el libro. Porque en lo personal, es una joya de la
literatura prehispánica. (Continuamos, del mismo libro.)
El gran
filólogo Bodmer hace la siguiente afirmación científica que parece ahora apoyar
la posibilidad de que el idioma maya sea el idioma madre:
Nos dice;
diferentes idiomas son sin discusión el mismo y uno solo:
―Un echo notable, es que encontramos palabras mayas en todas
las lenguas del mundo. En
Japón el 40 % del
idioma tiene raíces mayas. En la India una gran proporción de los lenguajes hablados, vinieron, sin duda
del maya, y todas las lenguas
Europeas están
permeadas del maya, especialmente
el griego, cuyo mismo
alfabeto está compuesto con vocablos mayas.
Un niño mexicano y un japonés pueden entenderse sin la ayuda de un intérprete. Tantas son las radicales comunes en ambas lenguas.
Un niño mexicano y un japonés pueden entenderse sin la ayuda de un intérprete. Tantas son las radicales comunes en ambas lenguas.
Otra
segmento nos menciona; Todas las pruebas son abrumadoras.
Fueron
establecidos colegios que enseñaban el naga-maya, y los sagrados misterios,
artes y ciencia. Muchos de los israelitas, cuando se hallaban cautivos en
babilonia posteriormente, consiguieron el privilegio de estudiar. Daniel fue
uno de ellos. Por haber estudiado maya pudo leer la frase que apareció en la
pared del rey, y se la tradujo al monarca.
―En la corte los que entendían el naga-maya eran
clasificados como astrólogos y magos.
―Las innegables similitudes entre los idiomas arios, indo-europeos e indo - germánicos y muchos que se extienden por una enorme
faja desde Asia central hasta el último limite oeste de Europa.
SUGIEREN QUE TODOS ELLOS OBSERVAN REPRESENTACIONES DE ALGUNA ANTIGUA LENGUA, HABLADA POR ALGUNA COMUNIDAD EN ALGUNA EPOCA QUE NO REGISTRA LA HISTORIA.‖
SUGIEREN QUE TODOS ELLOS OBSERVAN REPRESENTACIONES DE ALGUNA ANTIGUA LENGUA, HABLADA POR ALGUNA COMUNIDAD EN ALGUNA EPOCA QUE NO REGISTRA LA HISTORIA.‖
Observemos
los numerales en naga y maya:
(El naga, es
una ancestral lengua hablada en la india).
Número
Naga Maya
1
Hun Hun
2
Cas Ca
3 Ox Ox
4 San Can
5 Ho Ho
6 Usac Uac
7 Uuac Uuac
8 Uaxax Uaxax
9
Bolan Bolan
10 Lahun Lahun
Por ultimo
solo voy a incluir, el alfabeto Griego y Maya; según Le Plongeon, el cuál fue
uno de los primeros investigadores de la cultura preamericana. (Pag. 58).
Griego
Maya
Alpha
Ha
Beta
Be
Gamma
Kam-ma
Delta
Tel
Epsilon
Eu-zil-onom
Zeta
Ze-ta
Eta
Et-há
Theta
The-the-ha
Lota
lo-ta
Kappa
Ka- páa
Lambda
Lam-be-ta
Mu
Mu
Ni
Ni
Xi Xi
Omikron
Om-ik-on
PI Pi
Rho
La-ho
Sigma
Si-ik-ma
Tau
Ta-u
Upsilon
U-pa-zi-on
Phi
P-hi
Chi
Chi
Psi
Pe-zi
Omega
O-mec-ka
Dicho libro
también nos menciona:
Un hecho
notable es que encontramos palabras mayas en todas las lenguas del mundo. En Japón, un cuarenta por ciento del idioma tiene raíces
mayas. En la india una
gran Proporción de los lenguajes hablados, vinieron, sin ninguna duda, del
maya; y todas las lenguas europeas. (Éste es el otro postulado del cuál te hablaba).
Lo único que
cabe decir es que; es bien sabido que como acabamos de ver con las lenguas que
derivan del Latín, hay otra gama / o rama, de lenguajes mas ancestrales que el Latín. Y además, son primos
hermanos; estos serian, el
Sánscrito, Naga, Hindú, Maya, Chino / o Mandarín, y el Japonés.
Me imagino;
que si alguien en la actualidad está trabajando con estas lenguas / o idiomas,
ojalá pronto nos de a conocer sus respectivos códigos.
Ahora observemos
otro estudio filológico que también contribuyo en éste trabajo de
investigación: contenido en el libro.
(EN BUSCA
DEL ALFABETO MAYA, AUT. WERNER WOLF. EDIT. INSTITUTO FEDERAL DE CAPACITACIÓN
DEL MAGISTERIO, BIBLIOTECA PEDAGÓGICA DE PERFECCIONAMIENTO PROFECIONAL. PAG.
64).
NOMBRES DE
LOS VEINTE SIGNOS DIAS.
Maya Tzental Quiché
imix
mox
imox
ik igh
ik
akbal
uotan
akba
kan ghanan kat
chicchan abagh
can
cimi
tox
camey
manik moxic queh
lamat
lambat kanel
muluc molo
toh
oc elab
tzii
chuen baaz
baaz
eb
euob
ee
ben
been
ah
hiix hix
yiz
men tziquin tziquin
cib
chabin ahmac
caban chic noh
etznab chinax tihax
cauac
cabogh
caok
ahau
aghial hunahpu
Con nuestro
común denominador esperamos trazar el origen del significado jeroglífico y
detectar el nombre original de las fuentes maya, quiché y tzental que originalmente fue única y la misma. La
tribu maya propiamente dicha, la quiche y la tzental. Los veinte nombres
generalmente están referidos a la lengua maya pero en cada una de las tres
tribus los nombres varían en cierta medida. (De el libro; en busca del alfabeto
maya).
Recuerdas que
desde un inicio venimos observando como todos los libros antes mencionados,
empezando por el diccionario, nos sugieren que todos los idiomas conservan representaciones de
alguna antigua lengua, hablada por alguna comunidad en algún lugar, y en alguna
época que no registra la historia.
Pero como no
nos estamos cerrando a una sola fuente de información, veamos lo que nos
comenta referente a este punto, otro libro que también es un best seller. (EL
RETORNO DE LOS BRUJOS. AUTS. LOUIS PAUWELS Y JACQUES BERGIER. EDIT. BIBLIOTECA
FUNDAMENTAL AÑO CERO. PAG. 195).
El
explorador moderno descubre en el continente americano una civilización
formidable y profunda. Cortés advierte, con estupor, que los aztecas son tan civilizados como los españoles. Hoy sabemos que vivían de los restos de
una cultura aún más elevada; la de los toltecas. Los toltecas construyeron los monumentos más gigantescos de
América.
Las
pirámides del sol de Teotihuacan y de Cholula son dos veces más importantes que
la tumba del rey keops. Pero los toltecas eran a su vez descendientes de una
civilización más perfecta, la de los mayas, cuyos restos han sido descubiertos en las selvas de Honduras, de
Guatemala y del Yucatán. Enterrada bajo una naturaleza exuberante, se revela una civilización muy anterior a
la griega y superior a ésta. ¿Muerta
cuándo y como? Muerta
dos veces, en todo caso, porque también aquí los
misioneros
se apresuraron a destruir los manuscritos, a romper las estatuas y a hacer
desaparecer los altares. Resumiendo las más recientes investigaciones sobre las
civilizaciones desaparecidas, Raymond Cartier Escribe: En muchos terrenos, la
ciencia de los mayas sobrepasa
a la de los griegos y
los romanos.
Poseedores de profundos conocimientos matemáticos y astronómicos, llevaron a una perfección minuciosa la cronología y la ciencia del calendario. Construían observatorios con cúpulas mejor orientadas que el de París en el siglo XVII, como el caracol sobre tres terrazas de su capital de Chichén Itzá. Conocían el año sagrado de 260 días, el año solar de 365 días y el año venusino de 584 días. La duración exacta del año solar ha sido fijada en 365´2422 días. Los mayas lo habían fijado en 365´2420 días, o esa que, con error de diezmilésimas, habían llegado a la misma cifra que nosotros después de largos cálculos.
Poseedores de profundos conocimientos matemáticos y astronómicos, llevaron a una perfección minuciosa la cronología y la ciencia del calendario. Construían observatorios con cúpulas mejor orientadas que el de París en el siglo XVII, como el caracol sobre tres terrazas de su capital de Chichén Itzá. Conocían el año sagrado de 260 días, el año solar de 365 días y el año venusino de 584 días. La duración exacta del año solar ha sido fijada en 365´2422 días. Los mayas lo habían fijado en 365´2420 días, o esa que, con error de diezmilésimas, habían llegado a la misma cifra que nosotros después de largos cálculos.
Es posible
que los egipcios alcanzaran la misma aproximación, pero, para admitirlo, hay que reconocer
las discutidas concordancias de las pirámides, mientras que, de los mayas tenemos el calendario.
El arte
admirable de éstos representa otras analogías con Egipto. En sus pinturas murales, en sus frescos,
en las paredes de sus vasijas, vemos representados hombres de violento perfil
semita dedicados a todas las actividades de la agricultura, de la pesca, de la
construcción, de la política, de la religión.
Solo Egipto ha pintado de ésta guisa con la misma verdad cruel, pero la alfarería maya hace pensar en los etruscos, sus bajo relieves, en la India, y las grandes escaleras rígidas de sus templos piramidales, en angkor. Si no recibieron los modelos del exterior, es que su cerebro estaba constituido de tal modo que pasó por las mismas formas de expresión artística de todos los grandes pueblos antiguos de Europa y Asia.
¿Nacería la civilización, en una región geográfica determinada y se propagaría poco a poco como un incendio en un bosque? ¿O aparecería espontánea y separadamente en las diversas regiones del globo? ¿Hubo un pequeño maestro y otros pueblos discípulos, o bien muchos pueblos autodidactas? ¿Hubo semillas aisladas, o un tronco único con brotes en todas partes?... ¡Saca tus propias conclusiones¡
Solo Egipto ha pintado de ésta guisa con la misma verdad cruel, pero la alfarería maya hace pensar en los etruscos, sus bajo relieves, en la India, y las grandes escaleras rígidas de sus templos piramidales, en angkor. Si no recibieron los modelos del exterior, es que su cerebro estaba constituido de tal modo que pasó por las mismas formas de expresión artística de todos los grandes pueblos antiguos de Europa y Asia.
¿Nacería la civilización, en una región geográfica determinada y se propagaría poco a poco como un incendio en un bosque? ¿O aparecería espontánea y separadamente en las diversas regiones del globo? ¿Hubo un pequeño maestro y otros pueblos discípulos, o bien muchos pueblos autodidactas? ¿Hubo semillas aisladas, o un tronco único con brotes en todas partes?... ¡Saca tus propias conclusiones¡
El libro,
educadores del mundo. También nos menciona que no existe otro dialecto, lengua, o idioma en el mundo que contenga el binomio TL como la lengua náhuatl. Recordemos que; si los españoles no hubiesen llegado a conquistarnos, en lugar de estar
escribiendo en Español
/ o Castellano. Lo
estuviese haciendo en Náhuatl, ¿Recuerdas de donde decían los aztecas que provenían?, solo quítale la Z y conocerás otro mítico postulado del origen de
nuestra raza. (Aztlan) Pero
en esto no voy a ahondar, por carecer de bases físicas para hacer de esto una
afirmación. Pero te lo dejo de tarea... Ahora; que si no existe otra lengua en
el mundo con el binomio TL
porqué los griegos
designaron al océano, Atlántico, o de donde sacaron el nombre del
mítico Atlas en su mitología, otra coincidencia...
No olvidemos que en la mitología griega la hija de Atlas se llama MAYA. Como
muestra de lo antes mencionado, confirmemos lo que si es una realidad para
nosotros. Basta con recordar algunos de los nombres de lugares que conforman
gran parte de nuestro territorio: Amatlán,
Cuautitlán, Tlalpan,
Tlatelolco, Mazatlán, Tlatilco, Tultitlán, mejor ahí le paramos... Porque la lista seria interminable.
Si quieres
saber algo más relacionado con esto, te recomiendo el libro.
(LAS
PROFECÍAS MAYAS. AUTS. ADRIAN G. GILBERT Y MAURICE M.
COTTERELL. EDIT. GRIJALBO).
Pero; como
originalmente nuestro enfoque es el documentar el cómo, y el porqué, de muchos
componentes del sistema, cabe ahondar un poco en lo que algún día fue el
aspecto cultural / o
pedagógico de estas
dos culturas, por las cuales designo (maya – azteca).
Al sistema, en honor a
que de las dos culturas y sus múltiples aportes, desprendo algunos de los
componentes del mismo, porque además; todo lo anteriormente mencionado, me
llevo a evidenciar el
código gramatical y aterrizarlo con un uso práctico.
Para
culminar la documentación de mi trabajo, quisiera compartir contigo parte del
legado cultural herencia de éstas dos colosales culturas prehispánicas, orgullo
de nuestro legado histórico nacional, ojalá en un futuro cercano recuperásemos
nuestro sentido de IDENTIDAD
NACIONAL, que buena
falta nos hace.
Te
propongo la siguiente frase; como el común denominador de lo que alguna ves,
tal vez...
Nos atrevamos a protagonizar en nuestra vida diaria:
Nos atrevamos a protagonizar en nuestra vida diaria:
―MEXICO, COMO FACTOR
DE UNIDAD E IDENTIDAD NACIONAL.
Te has preguntado
alguna vez, si tal vez… En algún momento tengamos el coraje y la determinación de olvidar nuestros conflictos internos de
raza que ya alguna vez nos hicieron esclavos…
Y en vez de estarnos acribillando mutuamente,
ser unidos teniendo como punto de referencia a pueblos y culturas como la
judía, española, alemana por mencionar algunos ejemplos donde el bienestar
colectivo esta por encima
del individual…
Veamos que
nos dice del aspecto educacional
/ o pedagógico en la
cultura maya el libro. (Educadores del mundo.)
La
concepción preaméricana llegó a un concepto cósmico de la pedagogía, cuyo
objeto en la cultura occidental está limitado y situado en la vida humana y que
ahora puede ser situado en el cosmos. El Ser va
evolucionando y está es la única realidad indudable. Hay datos numerosos de que
en preamérica se orientaba al niño, desde su nacimiento. Algunos autores
afirman que la
educación principiaba desde el vientre de la madre. Contrariamente a como se hace ahora de una
manera desorganizada
y desorientada en
nuestra cultura, en Preamérica ordenadamente principiaba la educación, por
obligación, en los hogares. Había estricta vigilancia y los padres eran
castigados si no cumplían la obligación general. Aunque conceptuamos que está fuera de
lugar, citaremos la
ley Inca: Si un muchacho comete un delito, castíguese al muchacho y con igual
pena al padre o tutor. Preamérica, establecía en una visión comunal cósmica la
pedagogía, y nuestra cultura obtendría un gran avance si enfocara igualmente su
actividad.
Expondremos
algunas etapas de la educación preaméricana.
1.- El
primer ejercicio inculcado por los padres al niño antes de ir a la escuela era:
¿Ves a ese otro niño
frente a ti? Piensa
que sus ojos son como los tuyos y que también te está mirando; que es como si
fueras tu mismo con otra cara. ¿Le harías daño?
2.- Más
tarde llevaban al muchacho a pasear por la milpa y le decían: Mira la plantita
del maíz que empieza a crecer porque ha llovido y porque ahora el sol la
alumbra.
Debes saber que la lluvia, el sol, el aire y la tierra trabajan juntos para ayudar a la plantita en su crecimiento, todas las entidades del mundo trabajan en cooperación. Ahora bien, piensa que tú te alimentas de maíz, que en ti hay algo que te dieron la lluvia, el sol, el aire, y la tierra y que estás formado, púes, por una cooperación comunal que se halla en tu misma substancia.
Debes saber que la lluvia, el sol, el aire y la tierra trabajan juntos para ayudar a la plantita en su crecimiento, todas las entidades del mundo trabajan en cooperación. Ahora bien, piensa que tú te alimentas de maíz, que en ti hay algo que te dieron la lluvia, el sol, el aire, y la tierra y que estás formado, púes, por una cooperación comunal que se halla en tu misma substancia.
Así
ordenadamente desde los primeros pasos pedagógicos hogareños y más tarde en la
escuela, la
referencia comunal de todas las entidades del cosmos le iba siendo inculcada.
Después se
le enseñaba las ideas superiores y se le llevaba de la mano hasta el anhelo
cósmico de indagar, investigar y actuar colectivamente en la
evolución. De esta
educación salieron los más grandes astrónomos de la humanidad, los matemáticos
que inventaron el cero y la posición de valores numéricos, invento éste que dio
los medios para todos los cálculos antiguos y actuales.
Referente a
esto, siglos antes fray Bernardino de Sahagun dejó escrito:
―Mis dedos están rígidos
por la edad, ya no puedo escribir... La humanidad ignorará siempre… Lo que ha sido este gran pueblo. Nuestra civilización le ha asestado un
golpe tan rudo que no se podrá levantar, y puede ser, que jamás se sepa qué
gran cultura intelectual había alcanzado.
Echemos un
vistazo; a lo que nos comenta MIGUEL LEÓN PORTILLA, sobre la educación /o
pedagogía en la cultura náhuatl.
Conceptualizando
como nahuas a los tlaxcaltecas, cholultecas, tezcocanos y aztecas, todos ellos
unidos por el vínculo de la lengua náhuatl o mexica, habían heredado no sólo muchas de las ideas y tradiciones, sino también algo del extraordinario espíritu creador
de los antiguos olmecas... (De el libro; FILOSOFIA NÁHUATL).
Si en verdad
quieres enterarte de cuán amplio es nuestro desconocimiento acerca del legado
cultural azteca / o mexica, y su modo de conceptualizarse a si mismos en el
ámbito de la creación. Te recomiendo ampliamente el libro.
(FILOSOFIA
NÁHUATL AUT. MIGUEL LEÓN PORTILLA. EDITADO POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES
HISTÓRICAS, UNAM).
El cuál es
otra joya de la literatura prehispánica, al igual que los libros mencionados
con anterioridad, como sólo estoy documentando, vamos directamente a examinar
lo que nos comparte referente a la cultura, pedagogía y filosofía náhuatl.
Textualmente
de la Pág. 48: ―La cultura de los antiguos mexicanos, tan súbitamente
aniquilada, es una de aquellas de las que puede enorgullecerse la humanidad de ser creadora. Esa cultura debe tener su
sitio en el espíritu y
en el corazón, de
aquellos para quienes nuestro común patrimonio está formado por todos los
valores concebidos por nuestra especie, en todo tiempo y lugar, entre nuestros
tesoros de más
valor, por
ser poco frecuentes. De tarde en tarde, en lo infinito del tiempo y en medio de la enorme indiferencia del mundo, algunos hombres reunidos en sociedad,
crean algo que los sobrepasa, una civilización. Son los creadores de culturas. Y los indios de Anáhuac, al pie de sus
volcanes, a la orilla de sus lagos, pueden ser contados entre esos hombres.
Recordemos
que, casi todos los aspectos de la vida cultural indígena fueron documentados
por los primeros doce frailes misioneros que llegaron al continente,
principalmente Olmos, Motolinía, Sahagún, Durán, y Mendieta. (Veamos que
comenta uno de ellos).
―Ninguna cosa, dice el
padre Acosta, me ha admirado más ni parecido más digna de alabanza y memoria que el
cuidado y orden que en criar a sus hijos tenían los mexicanos. En efecto, difícilmente se hallará nación que en tiempo
de su gentilidad haya puesto mayor diligencia en éste artículo de la mayor importancia para el
estado. (Pág. 222).
―Es admirable que en esa época y ese
continente un pueblo indígena de América haya practicado la educación
obligatoria para todos y que no hubiera
un sólo niño mexicano del siglo XVI, cualquiera que fuese su origen social, que estuviera privado de escuela.
Comenta el
investigador Dr. Eguiara: Pág. 29
―No conocieron los indios ciertamente el uso
de las letras... más,
no por esto debe decirse que eran rudos o incultos, carentes de toda ciencia,
sin códices ni
libros...
Aquí cabe
mencionar que no conocieron el uso de las letras como nosotros, afirma luego el
Dr. Eguiara con igual fundamento de verdad que:
―Los mexicanos cultivaron la historia y la poesía, las artes retóricas, la aritmética, la astronomía y todas esas ciencias de las que han quedado pruebas tan evidentes...
―Los mexicanos cultivaron la historia y la poesía, las artes retóricas, la aritmética, la astronomía y todas esas ciencias de las que han quedado pruebas tan evidentes...
Nos menciona
en la Pág. 49:
―La astronomía de los aztecas y de los mayas, aún cuando
se encuentre vinculada con ideas religiosas, constituye sin duda alguna un
esfuerzo racional por conocer el universo... Las concepciones astronómicas
muestran su parte racional en aquellos puntos que tenía que servir como sistemas de
referencia para la cronología. La astronomía está pues, forzosamente ligada con
la aritmética para formar el calendario y en éste se expresa de un modo claro la concepción temporal
que estos pueblos se hacían del Universo...
Su arte
que no tiene nada de primitivo, y que no es uno de tantos estilos locales, sino cultura madre muy antigua que ejerció una influencia definitiva en
los artes del horizonte arcaico y del período de transición a la época de las
culturas clásicas, como por ejemplo las épocas de Oaxaca llamadas Monte Albán I
y II ; la época Chicanel de la zona maya que precede al llamado Viejo Imperio,
la segunda época de Teotihuacan, y sobre todo a las culturas de la costa del
Golfo : Tres Zapotes, Cerro de las Mesas y El Tajín ...
De la Pág. 281:
―Podemos ahora tratar
de un aspecto que corresponde a una cultura superior, aquella que ya tiene escritura y calendario. Los datos que ha entregado el Carbón 14
en las muestras que mandamos a Libby, demuestran que ya existía en mesoamérica
una escritura y un calendario con el tonalpohualli y el año, en una época que
podemos fijar por lo menos 600 años a. C.; pero este calendario aparece ya tan
formalizado y tan unido a otros aspectos muy avanzados de la cultura
mesoamericana (Cerámica, esculturas en piedra, jades, pirámides, palacios,
etcétera). Que indudablemente es el resultado de una larga elaboración que
arranca de varios siglos antes
de la Era Cristiana.
Permíteme
hacerte una observación antes de concluir, unos párrafos arriba, observaste que
esta resaltada una frase que dice; no conocieron los indios el uso de las letras, Si recuerdas, ellos utilizaban ideogramas al igual que los egipcios, esperemos que algún
día, se pueda reconstruir todos los vestigios / o remanentes de nuestra cultura. Como evidenciamos, todos nuestro pueblos
prehispánicos si conocieron la escritura. Ojalá, algún día se esclarezca esta incógnita.
Concluyamos
con una pequeña analogía referente a lo antes expuesto; si por alguna razón, nuestra civilización
súbitamente, por alguna causa desapareciese.
¿Si las
futuras generaciones solo encontrasen los 30 símbolos de nuestro alfabeto, y
desconocieren su uso, y no quedasen textos con los cuales saber / o
conocer su dinámica aplicada, todos los idiomas en que se utiliza, los millones
de combinaciones que se pueden realizar en todas las lenguas existentes en las
cuales se utiliza? ¡Transcurrido
el tiempo serian considerados glifos / o jeroglíficos como son más comúnmente
conocidos...!
Bueno;
pues precisamente esto fue lo que ocurrió con la escritura de todos nuestros
pueblos antiguos.
Culmino este
trabajo recordándote el mítico simbolismo del águila devorando ala serpiente,
estandarte de nuestra bandera nacional.
Versa una
ancestral profecía azteca
/ o mexica: ―Cuando el águila, (Aspecto que exalta las virtudes del Ser). Devore. (Que se podría interpretar como; se libere / o aprenda a coexistir con...) La serpiente, (símbolo de la
naturaleza inferior del Ser). Una nueva era de desarrollo, prosperidad y esperanza; serán el legado del pueblo mexicano, a
las futuras
generaciones.
Por ultimo,
si eres de las personas que les interesa cómo puede llegar a consumarse este
proceso evolutivo en el aspecto individual o colectivo. Te recomiendo dos libros que son best
sellers y pueden ser una luz en la oscuridad para todos aquellos seres que nos
formulamos el cuestionamiento de... ¿Cuál es nuestra función individual o colectiva en el ámbito de la
creación, más allá de la posición social, la raza o el credo...?
1-(Sexo,
espíritu y amor. Aut. Rubén Carvajal Cervantes.)
2-(Las nueve revelaciones (título en Español) = The Celestine prophecy . Aut. James Redfield. Edit. Grijalbo.)
Ahora que
ya conoces el origen del código:
Solo resta
decirte que; en lo sucesivo tendrás todo el material didáctico, de acuerdo a
tus necesidades y requerimientos, pero vamos por partes...
Ahora te
sugiero que le saques el mejor provecho a este sistema básico. En el caso de
estar iniciando, y para aquellos que sus requerimientos sean más complejos;
Sabe que estoy trabajando en un diccionario PEQUEÑO LAROUSSE, en Inglés. (Del
cual ya apreciaste algunos de sus componentes)
Con el doble de vocabulario, adaptándolo con otras variantes del sistema, por
ser un compendio con mucho más vocabulario.
Y por lo
tanto siendo una variante. Tomando en cuenta que la dinámica de las palabras en
un diccionario con esta cantidad de vocabulario; torna el uso de cada palabra
todavía mas dinámico, porqué en estos casos cada palabra no tiene dos ni tres significados / o aplicaciones. Como la mayoría sabemos. Por lo tanto,
abarca muchísimos más conceptos y temas que este diccionario básico. Por lo tanto, no nos
adelantemos… En su momento, te presentare el proyecto consumado.
Cabe
comentar, que en cualquier momento tendremos a tu disposición, todo el material
didáctico, así como talleres, para que puedas desarrollar todas las
habilidades, como lo son, la escritura, comprensión de lectura, redacción, gramática, conversación, clínicas
de fonética…. Además
de una amplia gama de audios con los temas de tu interés, como pudiesen ser,
audio libros de superación personal, auto-conocimiento, programación neurolingüística, yoga y todo lo relacionado y concerniente al desarrollo humano. O tal véz, los best seller del momento, en
cada una de las correspondientes lenguas.
Sabe que
estoy trabajando con los diccionarios básicos de cada uno de los lenguajes / o idiomas restantes.
I’ll wish you success, happiness and peace of mind, that is all folks….
Farewell, God bless to you all...
No hay comentarios:
Publicar un comentario